En total son 13 los nuevos profesores que desde hoy hacen parte de la planta docente de la universidad más importante del sur del país, con lo que se mejora en esta uno de los indicadores críticos de la educación superior colombiana: La falta de docentes de planta.
La vinculación de los nueves docentes facilitará el cumplimiento de los ejes misionales de la Universidad Surcolombiana: Formación, Investigación y Proyección Social.
Con estas palabras, el rector (e) de la USCO, Pablo Emilio Bahamón Cerquera, formalizó la posesión en sus cargos a 13 profesionales que ingresaron desde este lunes a la planta de docentes de tiempo completo de este centro de estudios.
Los nuevos profesores fueron designados para las facultades de Salud, Ciencias Sociales y Humanas, Economía y Administración, Ingeniería y Educación.
Con ellos, además de cualificar los aspectos misionales de la USCO y fortalecer los procesos de acreditación institucional, la de cada uno de los programas y, en general, todos los campos, se hace frente a una de las problemáticas más críticas de la educación pública superior en el país: Falta de vinculación de profesores de planta; “con estos nuevos docentes se mejorará este indicador”, destacó el Rector.
Igualmente, Carlos Francisco Valdés Rentería, en el programa de Ingeniería de Petróleos; Jakson Andrés Gil Hernández y Ulpiano Argote Ibarra, Ingeniería Civil; y Diana Carolina Polanía Montiel, Luis Humberto Martínez Palmeth y Juan Gonzalo Ardila María, en Ingeniería Agrícola.
Precisamente para Ferney Forero Sánchez, uno de los nuevos profesores, su nombramiento es el reconocimiento a los nueve años como profesor ocasional, lo que además le permitirá aportar mucho más al área de finanzas a futuros contadores públicos de la región.
Para Diana Carolina Polanía Montiel su designación le da la oportunidad de transmitir el conocimiento que ha adquirido durante varios años a las nuevas generaciones.



