Una amplia variedad de residuos posconsumo tanto de hogares como de empresas del Huila fueron recibidos durante la jornada de recolección de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
31 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), así como otros elementos posconsumo y 850 llantas, recolectaron los más de 300 ciudadanos y empresas huilenses que se unieron a la Opitatón, la jornada liderada por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM.
«Agradecerle a toda la comunidad en general, al sector empresarial, a las agremiaciones por la participación en esta jornada que recolectó neveras, televisores, licuadoras, sandwicheras, medicamentos de uso veterinario vencidos, medicamentos de uso humano también vencidos y las llantas, baterías, pilas, ventiladores, entre otros», destacó Jessica Andrea Falla Celis, profesional del grupo RESPEL de la CAM.
Garzón, Pitalito y Neiva
La estrategia se realizó en los municipios de Garzón, Pitalito y Neiva hasta donde los huilenses llegaron con residuos tanto de hogares como de empresa, gracias al apoyo de las administraciones municipales el Ejército Nacional, Ciudad Limpia y empresas especializadas como Lúmina Lito, Fundación Puntos Verdes, Retorna, Ecogestiones, EcoComputo, Pilas con el Ambiente, Repco, Aprovet y Revo, todas avaladas por programas de posconsumo a nivel nacional.
«Contarles que gracias a toda la articulación, en el municipio de Garzón obtuvimos un total de cuatro toneladas de recolección de estos residuos, en Pitalito subimos el estándar y llegamos a 15 toneladas. Y finalmente en el municipio de Neiva tuvimos 850 llantas y más de 12 toneladas de residuos para un total de 31 toneladas», recalcó la profesional de la Corporación ambiental.
Disposición gratuita
Finalmente Falla Celis recordó al respecto de esta campaña, que en las instalaciones de la corporación en la ciudad de Neiva se cuenta con un punto temporal de recepción para que los huilenses, en el transcurso del año puedan hacer la disposición correcta de los residuos.
Además dirigiéndose al sector empresarial explicó que las jornadas se hacen de manera semestral, son totalmente gratuitas y se les certifica en el marco de la implementación del sistema de gestión.
«De esta manera empezamos a minimizar los impactos ambientales de carácter negativo que se pueden generar por una inadecuada disposición de estos residuos», puntualizó la profesional del grupo RESPEL de la CAM.