Hasta el 5 de octubre, Artesanías de Colombia tendrá abiertas las inscripciones para los interesados en participar como expositores en Expo artesano Miami 2025 “Preservando los Saberes”, un espacio que se ha consolidado como vitrina comercial y cultural para artesanas y artesanos de nuestro país, que tienen la oportunidad de presentar sus saberes ancestrales, su identidad y su creatividad ante públicos nacionales y extranjeros
Un total de 14 artesanos colombianos podrán participar y vender sus productos en esta feria que se realizará del 23 al 27 de octubre y que se caracteriza porque promueve la tradición, impulsa la innovación, y genera oportunidades de negocio, alianzas y proyección internacional.
Los artesanos que participen tendrán la oportunidad de establecer relaciones comerciales con compradores reales, para transformar el talento en oportunidades de negocio; además podrán participar en ruedas de saberes para impulsar el intercambio de conocimientos que enriquecen la tradición y fortalecen la innovación artesanal.
Perfil del expositor:
- El artesano o institución que se postule a las categorías de ARTESANÍA ÉTNICA, TRADICIONAL, CONTEMPORÁNEA debe tener las siguientes características:
- Artesano productor étnico, tradicional o contemporáneo.
- Artesanos colombianos (residentes en el país o en el exterior).
- En su postulación se evidencie su experiencia en el manejo de oficios y técnicas artesanales tradicionales.
- Elabora objetos artesanales con alto valor percibido y calidad y tiene claridad en los precios de sus productos.
- Está dispuesto a atender a los compradores de la feria, con amabilidad y responsabilidad, bajo los lineamientos que la feria le indique.
- El artesano o institución que se postule a las categorías de BOCADOS TÍPICOS Y COCINAS TRADICIONALES debe tener las siguientes características:
- Ser productor de bocados típicos o cocinas (cocineros y restaurantes).
- Institución/empresa o proyecto, que apoye a los productores colombianos y promueve el fortalecimiento de sus canales de comercialización directos.
- En su postulación se evidencia su experiencia en el manejo de oficios y técnicas artesanales tradicionales.
Capacidades comerciales. Los aspirantes deben tener:
- Catálogo de productos con precios definidos en dólares y pesos.
- Capacidad de producción suficiente para atender pedidos internacionales.
- Experiencia en ventas o disposición para recibir formación en comercio exterior.
- El artesano es responsable del traslado del producto hacia Miami.
- Documentación y logística
- Pasaporte y visa estadounidense vigentes (con vencimiento no menor a 6 meses).
- Capacidad económica para asumir costos de tiquetes, viáticos y seguros personales.
Categorías
- Artesanía étnica: Creaciones que transmiten la cosmovisión, símbolos y prácticas de los pueblos étnicos (indígenas, NARP, room o gitanos) preservando su identidad cultural
- Artesanía tradicional: Oficios y saberes heredados de generación en generación, que reflejan costumbres y técnicas propias de una región,
- Artesanía contemporánea: Propuestas innovadoras que combinan técnicas artesanales con diseños actuales, respondiendo a nuevas tendencias y mercados
Requisitos. Todos los aspirantes a la feria, deben cumplir con lo descrito a continuación:
- Formulario de inscripción.
- Fotocopia de cédula de ciudadanía
- Fotocopia RUT actualizado
- Pasaporte vigente (con vencimiento no menor a 6 mese
- Visa vigente (con vencimiento no menor a 6 meses)
- Catálogo digital
- Lista de precios en el formato asignado
- Fotografías y/o vídeos del proceso productivo
- Imagen corporativa
- Propuesta de exhibición
- Certificado de manipulación de alimentos (en el c bocados típicos)
Cronograma de la convocatoria.
Cierre de la convocatoria: 05 de octubre 2025
Curaduría y selección 06 al 09 de octubre 2025
Publicación de resultados 10 de octubre 2025
Envío de cartas 10 al 12 de octubre 2025
Montaje: 22 de octubre 4:00 PM – 7:00 PM y 23 de octubre 8:00 AM – 04:00 PM
Desmontaje: 27 de octubre 2025