“Eso es puro cuento”, dice el dicho. Compruébelo en Encuentro Internacional de cuenteros en Cali

TSM Noticias
698 Views

A la conocida Sultana del Valle, Cali, llega una versión más del Encuentro Internacional de Cuenteros que este año celebra su edición número 28 entre los días 23 al 27 de septiembre y en cuyo marco los protagonistas serán los reconocidos cuenteros, quienes como se dice echaran uno que otro cuento. Uno de aquí y otro de allá, pero al fin de cuentas cuento.

Este encuentro es organizado por la Dirección de Extensión y Proyección Social de la Universidad Santiago de Cali –USACA-, al que acuden en distintos espacios de la capital vallecaucana narradores orales nacionales e internacionales para, como se dice coloquialmente, echar un cuento.

Al menos 30 espectáculos que serán gratuitos y de acceso libre podrán ser disfrutados por los asistentes a los diversos escenarios habilitados para conocer los cuentos, las historias, los relatos y la oralidad con sus diversas temáticas.

Este evento denominado como Unicuento en cada nueva versión reúne alrededor de 42.000 asistentes, posicionándose como uno de las actividades más reconocidas en Colombia, relacionadas con el relato de historias; unas quizá reales, otras del imaginario de sus creadores.

La apertura de este encuentro está programada para el 23 de septiembre a las 4 de la tarde en la plazoleta de los Sabios de la Universidad Santiago de Cali, donde harán presencia invitados internaciones de Chile, Argentina y México, entre otros países. Igualmente estarán haciendo narración oral creadores colombianos provenientes de diferentes lugares del país.

Programación del Encuentro

Se llevará a cabo en diversos escenarios de la ciudad, así:

24 de septiembre de 2025

9:30 a.m. Red de Bibliotecas Públicas de Cali. Biblioteca Pública La Buitrera

3:00 p.m. Red de Bibliotecas Públicas de Cali. Biblioteca Pública Daniel Guillard.

4:00 p.m. Plazoleta de los Sabios. Universidad Santiago de Cali, en la sede Pampalinda.

7:00 p.m. Teatro Solarte, ubicado en la Calle 36 No. 40 a-47 del Barrio Antonio Nariño y de manera simultánea en el Teatro USACA. Universidad Santiago de Cali, bloque 4, piso 4.

25 de septiembre de 2025

9:00 a.m. Red de Bibliotecas Públicas de Cali. Biblioteca Pública San Nicolás.

10:00 a.m. Jardín Infantil Santiaguitos. Universidad Santiago de Cali.

3:00 p.m. Red de Bibliotecas Públicas de Cali. Biblioteca Publica Bajo Aguacatal. Simultáneamente en la Plazoleta de los Sabios. Universidad Santiago de Cali, sede Pampalinda.

6:30 p.m. Jacaranda Cali Bar, cocteles y café, ubicado en la Avenida Colombia 8-74

7:00 p.m. En el edificio Coomeva, sede nacional. Simultáneamente Teatro USACA. Universidad
Santiago de Cali, bloque 4, piso 4.

26 de septiembre de 2025

9:00 a.m. Red de Bibliotecas Públicas de Cali. Biblioteca Publica Francisco J. Ruíz.

10:00 a.m. Conversatorio. La Décima Cimarrona, como referente etnológico para el Desarrollo de los pueblos de la diáspora africana. Teatro T – USACA bloque 4, piso 4.

3:00 p.m. Red de Bibliotecas Públicas de Cali. Biblioteca Publica Álvaro Mutis.

7:00 p.m. Teatro Solarte. Calle 36 # 40 a -47. Barrio Antonio Nariño. Simultáneamente, Las Noches del Griot. Teatrino de la Antigua estación del tren (Jamundí) y Teatro T- USACA. Universidad Santiago de Cali, bloque 4, piso 4. Ágora Universidad Santiago de Cali, sede Pampalinda.

27 de septiembre de 2025

7:00 p.m. Clausura. Teatro Solarte. Calle 36 # 40 a -47. Barrio Antonio Nariño.

Por: Milton René Losada Gutiérrez
TSM Noticias – Cali, Valle del Cauca

 

Share This Article
Ir al contenido