5 increíbles lugares para visitar en auto en el famoso Eje Cafetero

1335 views
4 mins read

El atractivo turístico de Colombia es innegable, algo que lo convierte en el destino ideal para los amantes de la naturaleza. Muchos de sus paisajes son reconocidos a nivel mundial y reciben miles de visitantes cada año.

Uno de los circuitos más famosos del país es el recorrido por el famoso Eje Cafetero, ideal para conocer todo lo que implica el producto más famoso del país. Aunque el problema puede estar en no saber cuáles son los lugares clave de este circuito.

En los párrafos a continuación, nos encargamos de brindar información acerca de algunos de los más imprescindibles.

1. Salento

Si estamos de vacaciones en Colombia, con ganas de conocer el Eje Cafetero, una buena idea es empezar por Salento. Desde aquí podremos hacer base y contratar un servicio de rent a car para conocer otros lugares importantes del circuito.

Se trata de uno de los pueblos más bonitos del Eje Cafetero, ubicado en medio de un paisaje andino rodeado de una vegetación increíble. Fue fundado a mediados del siglo XIX y todavía conserva buena parte de esa arquitectura colonial.

2. Valle de Cocora

Cerca de Salento, a unos 10 kilómetros, está el Valle de Cocora, donde podemos llegar fácilmente habiendo contratado un vehículo a una empresa de alquiler de carros. Este es uno de los lugares más famosos de todo Colombia.

El valle es un lugar de abundante vegetación verde, donde destacan las palmas de cera del Quindío, el árbol nacional colombiano. Se trata de un lugar ideal para realizar excursiones de trekking en un entorno increíble.

3. Pijao

Este es otro de los pintorescos pueblos que abundan en el Eje Cafetero, un lugar de visita inevitable para conocer. Es una localidad rodeada de montañas llenas de cultivos de café, lo que nos hará sentirnos bien dentro de la ruta de este producto.

Es un pueblo muy tranquilo, de arquitectura colonial, lleno de cafés para que nos sentemos a disfrutar de un buen momento. El más importante es el Café La Floresta, donde podremos degustar el mejor producto de la zona y comprar algún recuerdo.

4. Buenavista

Una excelente idea para sacar todo el provecho posible a nuestro recorrido por el Eje es visitar una finca cafetera e interiorizarnos en el proceso de cultivo y elaboración. Aunque abundan en todo el recorrido, las mejores están alrededor del pueblo de Buenavista.

Estos lugares, además de su lado productivo, están preparados para el turismo y realizan visitas guiadas donde podremos aprender todo sobre el café. Recomendamos especialmente la finca San Alberto y La Alsacia de Don Leo.

5. Jardín Botánico del Quindío

Para terminar, aunque en todo el Eje Cafetero la naturaleza es protagonista, recomendamos la visita al Jardín Botánico del Quindío. Este es un centro de investigación y educación ambiental que ofrece un paseo de tres horas con guías expertos.

Además de la vasta vegetación de este lugar cercano a la ciudad de Calarcá, también podremos realizar avistamiento de aves autóctonas y de otros ejemplos de fauna local. Una parte digna de visitar es el mariposario donde hay más de 30 especies nativas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido