Con el propósito de dar oportunidad y reconocer los talentos que nacen en las selvas y ríos del territorio y compartir con el resto del país las aptitudes de estos artistas, en Florencia, Caquetá, se desarrollará los próximos 14 y 15 de noviembre la edición número 33 del Festival Departamental y Nacional de música andina colombiana Colono de Oro, en eventos que se adelantarán en la Concha Acústica Edwin Alberto Perdomo de la Universidad de la Amazonia y en la sala de talleres del Banco de la República.
El Festival al cual invitan tanto el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y el Instituto Departamento de Cultura, Deporte y Turismo de la Gobernación del Caquetá, es considerado como uno de los eventos más importantes y de mayor proyección por parte de la comunidad caqueteña, ya que en el marco de esta actividad se da a conocer la multiculturalidad no solo del departamento del Caquetá, sino que lo convierten en un espacio que abre puertas a artistas y talentos de todo el país.
El reconocido Colono de oro, es un evento que permite a variedad de artistas mostrar su talento musical y enaltecer la música andina colombiana y los diversos ritmos campesinos que rinden homenaje a la idiosincrasia y fortaleza de hombres y mujeres con una propia identidad cultural rural.
Este importante evento buscar resaltar las tradiciones musicales al darle espacio a agrupaciones que a través de una ardua selección se han destacado, resultando ser las seleccionadas para participar en el marco del festival interpretando bambucos, pasillos, guabinas, torbellinos, pasajes, rumba criolla y algunos otros ritmos a través de los que se busca que el público asistente disfrute y goce cada una de las presentaciones.
Los grupos participantes concursan en cuatro categorías: instrumental, vocal, composición inédita y música campesina, de los que han salido variedad de artistas que han dejado huella y un importante legado musical por ser un concurso que se desarrolla en dos niveles: departamental y nacional y en el que se presentan solistas, duetos, tríos, grupos instrumentales, vocales mixtos y solistas instrumentales.
En esta ocasión, en el evento denominado Colono al Parque que hace parte de la programación del Festival, se presentarán: Leidy Yulieth Monje, la agrupación Alegría Campesina, Tremol Trio, Dueto Herencia, Mediterráneo Parrandero y los Trinantes. (Ver programación adjunta).
Este concurso nació en el año 1985 con el nombre de Festival de Música Surcolombiana tras la iniciativa de maestros como Jorge Villamil y hoy está convertido en el reconocido Festival Departamental y Nacional de Música Andina Colombiana Colono de Oro.
De otra parte, es pertinente expresar a quienes visiten esta región colombiana, que aprovechen el festival porque el departamento del Caquetá también ofrece muchos atractivos turísticos a nivel natural, cultural y científico y posee unos hermosos paisajes con una belleza exótica.
Dentro de los lugares más imperdibles por recorrer están: el parque nacional Natural Los Picachos, la Serranía de Chiribiquete, el cañón de Araracuara y los llanos del Yarí. Y también el museo etnográfico del Caquetá y el sitio arqueológico El Encanto, en Florencia, son importantes sitios de interés cultural.
—
Por: Milton René Losada Gutiérrez – TSM Noticias