En días en los que la falta de agua potable vuelve a ser noticia en la ciudad, llama la atención la posibilidad de establecer una fuente alterna de agua para la ciudad.
¿Qué hacer para la falta de agua en Neiva en épocas de lluvia o de intenso verano?
Esa parece ser la pregunta que muchos se hacen por estos días en la ciudad. Algunos señalan que el problema obedece a la alta turbidez del río Las Ceibas, única fuente abastecedora del acueducto municipal; otros responsabilizan a los químicos con que cuentan las Empresas Públicas de Neiva, que no permiten tratar el agua; mientras que otros consideran que el problema es de fondo y la ciudad debe buscar un plan B.
Es por ello que la propuesta de tener una fuente alterna de agua cobra vida por estos días. Esta posibilidad, planteada inicialmente por el hoy aspirante a la Alcaldía de Neiva, Gorky Muñoz, hace seis años, cuando era presidente del Concejo de la ciudad, cobra fuerza ante la falta de soluciones a esta problemática.
Y es que aunque la ciudad cuenta con un Reservorio de Agua para abastecernos en época de racionamiento del líquido, éste no está habilitado para irrigar a la tubería y redes de toda la ciudad, sino únicamente un sector, por lo que tampoco es una solución.
¿Pero será la fuente alterna de agua entonces, una verdadera salida? Para Gorky Muñoz Calderón sí lo es. El hoy aspirante por el Grupo Significativo de Ciudadanos, Primero Neiva, desde aquel foro realizado por él en marzo del año 2013, donde se analizó todo el problema de agua en la ciudad, se establecieron varias conclusiones: la primera, que se debía fortalecer y redoblar esfuerzos en materia de conservación de la cuenca del río Las Ceibas, por ser el ecosistema en el que nace la única fuente de agua para la ciudad. Segundo, que debían hacerse esfuerzos para tener un uso racional del agua, y ello implicaba acciones y control tanto para las concesiones, como para los consumidores del servicio de agua potable.
Así mismo se determinó la necesidad de establecer un mínimo vital en Neiva, como lo fija la ley y finalmente se definió la necesidad de tener un plan B para casos de emergencia, una fuente alterna que suministre el agua que la ciudad necesita, en momentos en que el plan A falla. Una propuesta nada descabellada, si se tiene en cuenta que en el mundo, muchas ciudades cuentan con una, dos y hasta tres fuentes de agua para abastecerse.
En aquel momento, los expertos invitados al foro de agua organizado por Muñoz Calderón como presidente del Concejo, analizaron las condiciones climáticas, situaciones de riesgo, hechos históricos y el crecimiento demográfico de la ciudad, y establecieron que la ciudad necesitaba una fuente alterna de agua para abastecer el consumo. en ese sentido, Muñoz Calderón considera que es una opción viable, que permitiría a la ciudad no estar sujeta a posibles emergencias, y afectaciones a los sectores turístico, empresarial, educativo, de salud, entre otros, así como a la ciudadanía, que sufren las consecuencias de la falta de agua.
Gorky Muñoz recordó también que las conclusiones de este foro, fueron consignadas en un Acuerdo Municipal, el 051 de 2015, que las convirtió en una política pública que genere una administración eficiente del recurso hídrico en la ciudad, iniciativa de la que fue autor y contó con el apoyo de la totalidad de la plenaria, que respaldó abiertamente la necesidad de esta medida. De ahí que señaló la necesidad de implementar las acciones necesarias para hacerle frente a esta situación, que cada vez se vuelve más recurrente en la ciudad.