Una de las estrategias claves para lograr la sostenibilidad de un destino turístico, es apostarle a la diversificación. El Turista mundial, cada día más exigente y conocedor, no le gusta repetir destinos, ni mucho menos experiencias. Es por eso que un aspecto fundamental de la planificación turística, es tener la capacidad de visionar esos productos complementarios o sustitutos con los que se debe enriquecer la oferta.
El departamento del Huila, sin lugar a dudas, no escapa a esta necesidad del mercado, y trabaja arduamente en la construcción de nuevas opciones, que no solo complementen las ya tradicionales, sino que enriquezcan y acrecienten la demanda turística de sus destinos.
Es claro que si dividimos nuestra geografía en cuatro subregiones: Norte, Sur, Centro y Occidente, el desarrollo histórico en materia turística es notorio en las dos primeras, pero incipiente en las dos últimas.
El norte tiene un producto que sobresale en las preferencias del turismo internacional, como el Desierto de la Tatacoa, que, unido a la oferta de los municipios vecinos, y gracias a su cercanía con la capital Huilense, ha alcanzado un desarrollo importante, pero que puede proyectarse mucho más.
En el Sur, no tiene discusión la importancia del tema arqueológico, siendo su principal atractivo el Parque arqueológico de San Agustín, al cual se le han sumado innumerables proyectos, ecoturísticos, agroturísticos y de aventura, que fortalecen cada vez más éste, que podríamos considerar de lejos, el más importante producto turístico del departamento.
El centro, aunque con una oferta apenas naciente, se ha fortalecido gracias al apoyo decidido del gobierno departamental y a la oportunidad de articulación que genera una de las actividades agropecuarias más sobresalientes del departamento, y en la cual somos líderes a nivel país, como lo es la caficultura, de la cual se deriva una de sus más importantes apuestas turísticas, denominada la Ruta mágica del Café.
Pero en especial, hay que hablar de ese “Verdadero” paraíso por descubrir, ese que ni sus moradores sabían que existía, y que por siglos había estado apartado y relegado de toda oportunidad de desarrollo turístico, el Occidente del Huila.
En una iniciativa liderada por todos los mandatarios locales del occidente del Huila y dos de sus homólogos en el vecino departamento del Cauca, con el acompañamiento de toda la institucionalidad, en cabeza de la Cámara de comercio del Huila, el Sena, la Secretaria de Cultura y Turismo y la Oficina de Productividad y Competitividad del Departamento, se viene trabajando articuladamente desde el año 2020, en la estructuración y consolidación definitiva del producto “Territorio Páez”.
El Territorio Páez, es un concepto que surge en el proceso de planificación turística realizado durante el periodo comprendido entre los años 2004-2012 para los municipios de Tesalia y Paicol, concepto que visiona la creación de una región turística con el propósito de fortalecer y diversificar su oferta con base en los atractivos y recursos turísticos de los municipios huilenses de Tesalia, Paicol, Nátaga, La Argentina y La Plata, e Inzá y Belalcázar en el hermano departamento del Cauca.
Actualmente este importante producto, fundamenta su desarrollo en cuatro hitos que soportan su oferta turística, uno de reconocimiento mundial, dos de reconocimiento nacional y uno reciente de oferta regional: Parque Arqueológico de Tierradentro en Inzá Cauca, Santuario Mariano Basílica Menor Nuestra Señora de las Mercedes de Nátaga, el Río Páez y las Haciendas Típicas, presentes en todo este mágico territorio.
El Parque Arqueológico de Tierradentro, un atractivo de talla mundial, fue exaltado en 1995 por la UNESCO como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad y en el año 2007 se le reconoció como una de las Siete Maravillas de Colombia.
El Santuario Mariano Basílica Menor Nuestra Señora de las Mercedes, de reconocimiento nacional, fue seleccionado por la Santa Sede como Santuario de Peregrinación para el Jubileo Mariano del año 2000; a partir de ese momento, el Santuario tiene reconocimiento nacional y es visitado por prestantes personalidades del mundo empresarial, gubernamental y social de nuestro país.
El Río Páez es reconocido como un río de montaña, por la pronunciada pendiente en la que desciende desde las estribaciones del Volcán Nevado del Huila hasta su desembocadura en el Río Magdalena, recorrido que forma trayectos ideales para la práctica de rafting y otros deportes de aventura.
Las Haciendas Típicas del Huila, es un concepto turístico creado a partir de la realidad socioeconómica de la región, cuyos habitantes forman su patrimonio con fundamento en los beneficios que les reportan las actividades agropecuarias que tradicionalmente han desarrollado.
Por estas y muchas otras maravillas que se están explorando y estructurando, es que se puede considerar, sin temor a equivocaciones, que la oferta que contiene esta región interdepartamental es el Verdadero paraíso por descubrir, no solo del Huila, sino de todo el sur colombiano.