Un llamado a la reactivación de nuestras empresas

757 views
3 mins read

El informe “Estimación del potencial de comerciantes” de la Cámara de Comercio es un llamado de alerta que no podemos pasar por alto. En un contexto económico desafiante, con altas tasas de inflación, tasas de interés elevadas y un panorama macroeconómico global incierto, la caída del 7,28% en las constituciones de empresas entre 2023 y 2024 refleja una crisis que exige una respuesta urgente.

Mientras en 2023 se registraron 7.607 constituciones de empresas en el Huila, en 2024 apenas se alcanzaron 7.053, marcando una caída adicional tras el descenso del 10,20% en 2023. Incluso la pandemia de 2020 superó las cifras del año pasado, lo que subraya la gravedad de la situación. Los sectores más afectados incluyen el transporte y almacenamiento, las actividades financieras y de seguros, y el comercio, mientras que sectores como la electricidad y gas y la atención de la salud experimentaron un crecimiento notable.

A pesar de las cifras desalentadoras ante la contracción del tejido empresarial en más del 2% durante 2024, desde la Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo y en conjunto con INFIHUILA, hemos estructurado estrategias clave para mitigar esta crisis.

Las convocatorias vigentes están enfocadas en microempresarios, especialmente en sectores como el turismo y el crédito popular, buscando liberar a la ciudadanía del secuestro económico del gota a gota y el cobra diario. Estas iniciativas tienen como objetivo oxigenar el tejido actual e impulsar nuevas empresas, aliviando los obstáculos financieros de los emprendedores y ofreciendo alternativas.

Asimismo, ya estamos trabajando en nuevas convocatorias de capital semilla, condonables, con asistencia técnica y acompañamiento durante al menos 6 meses. No es solo dar el pescado, es enseñar a pescar, sin dejar solo al emprendedor o empresario.

Si logramos que las empresas no solo sobrevivan, sino que crezcan y se expandan, contribuiremos a la reducción del desempleo, creando más oportunidades laborales dignas. Esto mejorará la calidad de vida de nuestros ciudadanos y dinamizará la economía de Neiva y el Huila, generando un círculo virtuoso que fortalezca la sostenibilidad empresarial.

Con medidas como el acceso a financiamiento y apoyo a sectores estratégicos, Neiva y el Huila tienen la oportunidad de recuperar su tejido empresarial y fortalecer su economía. Este compromiso es esencial para garantizar un entorno empresarial competitivo.

¡Si mejora la economía, mejora todo!

Por: Jorge Andrés Géchem
X: @JorgeAGechem

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido