Colombia sigue siendo uno de los principales países cafeteros del mundo, y su café suave es considerado como el mejor a nivel mundial.
Este 23 de noviembre de 2017 en el centro de convenciones José Eustasio Rivera, Yara Colombia con el Concurso Nacional de Calidad de Taza de Café, Yara Champion Program 2017, premiará a aquellos agricultores que confían y utilizan soluciones nutricionales para optimizar sus cultivos y elevar sus rendimientos tanto en producción como en calidad.
El reconocimiento que ha tenido por décadas la calidad del café colombiano por su suavidad, sabor y aroma, se debe al acucioso trabajo de cientos de caficultores que con una adecuada asesoría hacen un esmerado trabajo en la nutrición del suelo, en la selección de las semillas, la fertilización y en el control biológico de sus cultivos.
El Yara Champion Program 2017, es una iniciativa internacional que nace con el fin de darle un reconocimiento al agricultor para aumentar la calidad y la productividad de sus cultivos. Además, les da la posibilidad a los agricultores de competir y recibir reconocimiento internacional por su esfuerzo, disciplina e interés por producir con calidad y de manera eficiente.
Cerca de 360 caficultores darán muestra de sus mejores selecciones de café para ser catadas y evaluadas por un pánel de 10 catadores Q Graders que evaluarán los atributos de: fragancia, sabor, acidez y cuerpo para lograr así destacar la mejor taza del año 2018.
El Yara Champion Program 2017 convocó a cientos de caficultores de las principales zonas cafeteras de Colombia tales como: Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Huila, Tolima, Cundinamarca, Santander y Norte de Santander.
Cuentan los caficultores que obtener una certificación de calidad de taza en café no es una tarea fácil en una industria tan competida entre los principales países productores de café.
Los organizadores del El Yara Champion Program 2017 indican que con esta iniciativa, buscan fomentar la implementación de buenas prácticas en la producción de café bajo los principios de la sostenibilidad, y afianzar de manera significativa su relación con los agricultores al reconocer su buen desempeño.
El plan de premios para los ganadores será el siguiente:
- 1er. Puesto: recibirá la compra de la muestra de 500 kg de café con precio premium 5,0 usd/libra café verde, por encima precio del mercado. Participación para el ganador y máximo una persona adicional al SCAA en USA en la feria llevada a cabo en el año 2018.
- 2do. Puesto: recibirá la compra de la muestra de 500 kg de café con precio premium 4,50 usd/libra café verde, por encima precio del mercado.
- 3er. Puesto: recibirá la compra de la muestra de 500 kg de café con precio Premium 4,0 usd/libra café verde, por encima precio del mercado.
- Los 10 primeros finalistas: recibirán un regalo conmemorativo YCP.
- Todos los participantes recibirán un diploma para su finca por inscripción al concurso y entrega de certificado de perfilación, lo cual le permite al caficultor vender con perfil de calidad de su café, elaborado por los 10 catadores que se van a tener en el concurso.
Acerca de Yara en Colombia
El conocimiento, los productos y las soluciones de Yara hacen crecer los negocios de los agricultores, distribuidores y clientes industriales de manera rentable y responsable, al mismo tiempo que protegen los recursos de la tierra, los alimentos y el medio ambiente.
Los fertilizantes, programas y tecnologías de nutrición de cultivos aumentan los rendimientos, mejoran la calidad del producto y reducen el impacto ambiental de las prácticas agrícolas. Nuestras soluciones industriales y ambientales mejoran la calidad del aire al reducir las emisiones de la industria y el transporte, y sirven como ingredientes clave en la producción de una amplia gama de productos.
Fundada en 1905 para resolver el hambre emergente en Europa, hoy Yara tiene una presencia mundial con más de 16.000 empleados y ventas a más de 150 países.