Tailandia ha dado un paso sin precedentes al convertirse en el primer país del Sudeste Asiático en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Este avance, reflejado en la aprobación del Marriage Equality Act, representa un cambio profundo en la sociedad tailandesa, tradicionalmente conservadora, y pone a la nación a la vanguardia en derechos humanos en la región.
Han tenido que pasar 120 días desde que la ley se publicó en la Gaceta Real el 24 de septiembre, tras aprobarse por el Parlamento en junio, para que pudiera hacerse efectiva y empiecen este jueves a permitir los matrimonios igualitarios en la turística Tailandia.
Entra en vigor el #matrimonio igualitario en #Tailandia.
Es el primer país del Sudeste Asiático que permite las uniones entre personas del mismo sexo, y solo el tercero de toda Asia, tras Nepal y Taiwán.
Este jueves se celebran centenares de bodas en todo el país. /jr pic.twitter.com/D3SA0s561O
— DW Español (@dw_espanol) January 23, 2025
Los registros recibirán hoy durante 10 horas a las parejas que deseen oficializar sus enlaces, y la primera en hacerlo fueron las mujeres Ployanapat Jirasukorn, de 33 años, y Kwanporn Kongphet, de 32, que sellaron su matrimonio en una ceremonia para centenares de parejas convocada en el centro comercial de Bangkok Siam Paragon.
Mientras las parejas homosexuales en Tailandia tendrán desde hoy los mismos derechos que las heterosexuales, entre ellos los relacionados con la herencia y adopción de niños, los retrocesos son palpables en países como Indonesia, Malasia o Brunéi, de mayoría musulmana, que criminalizan las relaciones del mismo sexo.