Spain Startup – South Summit organizó en Bogotá un encuentro con emprendedores colombianos en busca de las mejores iniciativas disruptivas de la región con la colaboración de Wayra, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia. La jornada tuvo lugar en Wayra, donde Spain Startup-South Summit eligió a Hogaru como la mejor startup para participar en su Startup Competition.
Hogaru es una startup que selecciona cuidadosamente a profesionales de limpieza y las capacita profesionalmente para el aseo de hogares y oficinas. Alzarse como ganador de esta competición, permitirá a Hogaru tener un acceso directo a la segunda fase de la Startup Competition, de donde saldrán las 100 finalistas de South Summit 2017, la cita internacional más importante del ecosistema emprendedor del Sur de Europa que se celebra en La N@ve , Madrid, del 4 al 6 de octubre y es organizada en conjunto con IE Business School.
“Colombia es el segundo país con más startups aplicando a South Summit después de España. Hay mucho talento”, destacó María Benjumea, fundadora y CEO de Spain Startup – South Summit. “Estamos muy ilusionados de traer South Summit a América Latina”, añadió Benjumea.
«Para competir en South Summit, donde se encuentran más de 3.000 emprendedores, es importante tener una propuesta de valor innovadora, capaz de romper esquemas frente a otras startups ubicadas en diferentes mercados al latinoamericano y tener un potencial de crecimiento en el corto plazo hacia Europa. Hogaru lo ha demostrado y estamos muy orgullosos que podamos tenerlos en la competición general de 2017» argumenta Natalia Bayona, Vicepresidenta de Expansión Internacional de SpainStartup.
“Esta es una gran oportunidad para los emprendedores innovadores colombianos, quienes podrán mostrar sus startups a inversionistas internacionales y así dar el siguiente paso en su objetivo de fortalecer sus negocios. Asimismo, trabajar en alianza con Spain Startup, South Summit e IE Business School permitirá que importantes corporaciones descubran el potencial del emprendimiento innovador que existe en nuestro país”, afirma Juan Carlos Garavito Escobar, gerente general de iNNpulsaColombia.
Además del ganador, otras nueve startups expusieron las claves de sus respectivos proyectos en un pitch ante el jurado y el ecosistema emprendedor invitado. Tras este encuentro, la gira continúa y Lima (2 de junio). Esta gira internacional, que ya ha estado presente en México, Buenos Aires y Chile, surge de la alianza estratégica con Wayra, el fondo de inversión semilla de Telefónica Open Future. El objetivo: captar el mejor talento a través de las startups más disruptivas de Latinoamérica.