La plataforma virtual fue desmontada de la página web de la Administración Municipal.
El sistema de registro de parrilleros que buscaba la caracterización de la población que usa la motocicleta como medio de transporte de manera legal, fue suspendido por la Administración Municipal. Este mecanismo estaba basado en un Decreto Nacional 2961 de 2006 (hace once años) y por el Decreto Municipal 050 de 2017 que prorrogó el Decreto 093 de 2016; los cuales establecen medidas para el control del transporte público informal.
«Desde el sábado anterior, este proceso no está vigente en la página de la Alcaldía. Enviamos un mensaje de tranquilidad a las personas que se movilizan en moto. No obstante, los controles hacia la ilegalidad seguirán con los agentes de tránsito y la Policía Nacional. Además, exhortar a la ciudadanía a utilizar el transporte público legal», dijo Jimmy Puentes Méndez, secretario de Movilidad de Neiva.
El servidor público resaltó que las disposiciones que se realizan para contrarrestar el transporte informal en la capital huilense, hacen parte de las exigencias del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte y de la Superintendencia de Puertos y Transportes.
«La oportunidad de trabajo no quiere decir que infrinjamos las normas. Yo estoy regulado por estas entidades nacionales. Todas las ciudades tenemos que enviar mensualmente un informe sobre lo que está haciendo el Municipio en contra de la ilegalidad. No es por una cuestión mía o del alcalde; nosotros debemos presentar unos resultados», puntualizó Puentes Méndez.