En el marco de la Asamblea de Afiliados de Camacol – Regional Huila que se llevó a cabo, la presidente de Camacol, Sandra Forero Ramírez, describió las oportunidades que tiene el sector edificador de seguir dinamizando el mercado inmobiliario local.
La Presidente destacó el incremento en el nivel de licenciamiento, que según las cifras del DANE, en 2015 se habilitaron 652.418 metros cuadrados para construcción de vivienda en la región del Huila. Con ese volumen se registró un aumento de 105,7% frente a lo observado en el año 2014.
“El volumen de actividad edificadora licenciada augura una inminente inversión del sector privado en proyectos de vivienda para este año, que se enfocará en viviendas para los estratos bajos y medios, aprovechando los estímulos depuestos por el Gobierno Nacional para la compra de vivienda, con los programas Mi Casa Ya, los subsidios a la tasa de interés hipotecaria para vivienda VIS y No VIS”, dice Sandra Forero Ramírez.
En Huila, de acuerdo con las estadísticas oficiales del DANE, la inversión per-cápita en edificaciones ha aumentado en la última década y media más rápido que el ingreso promedio en la región. Durante el periodo 2000-2014, se la inversión per-cápita en edificaciones incrementó en 107%, mientras que el ingreso promedio creció 26%. Solo en vivienda, las ventas del sector fueron de 517.000 millones de pesos en el año 2015, mostrando un incremento de 17% respecto a la registrada en 2014. Ese nivel se sustentó en la dinámica del segmento VIS, donde el incremento en el valor de ventas superó el 100% (en precios constantes).
“Ese buen desempeño de la actividad edificadora se encuentra asociado con un crecimiento importante de la clase media”, dice la Presidente del Gremio, argumentando que los hogares con nivel de ingreso entre 2 y 6 salarios mínimos mensuales legales vigentes se incrementaron en 4,4 puntos porcentuales entre los años 2010 y 2015, llegando a representar el 37% del total de hogares en la región.
“La evidencia muestra que la región está preparada para seguir impulsando la inversión en el sector, consolidar la clase media y seguir avanzando, de la mano de la construcción, en el desarrollo socio económico. Con planeación a largo plazo y fuentes de desarrollo articuladas en la ciudad, se pueden lograr grandes avances”, concluye la Ejecutiva de Camacol.