Ruta de la Achira por el río Magdalena, una experiencia para no perderse

933 views
6 mins read

Este proyecto impulsado por la Alcaldía de Neiva, busca ser un producto turístico de talla nacional e internacional.

Aceptando la invitación de Asofluvial, una de las tres empresas de transporte fluvial que tiene la ciudad de Neiva, un grupo de funcionarios de la Secretaría de Competitividad, realizaron el recorrido de la Ruta de La Achira por el Río Magdalena, para vivir esta maravillosa experiencia.

El recorrido inició en el embarcadero La Gaitana, haciendo una parada en Puerto Cucamba (Desert Gate), lugar histórico de la ciudad, donde se puede deleitar de las diferentes comidas típicas de la región, conocer la historia a través de los imponentes murales que embellecen el establecimiento y participar de un taller de elaboración artesanal de instrumentos autóctonos. De allí el recorrido continúa hasta Puerto Remolinos del corregimiento de Fortalecillas, corregimiento donde se come la mejor achira del departamento.

El recorrido por el Río Magdalena permite disfrutar de la fauna y flora, el paisaje, los pescadores realizando su labor y apreciar a Neiva desde otro ángulo.

“La Administración Municipal en cabeza de nuestro alcalde Gorky Muñoz Calderón y en nuestro Plan de Desarrollo ‘Mandato Ciudadano Territorio de Vida y Paz’, nos ha encomendado la tarea de gobernar desde el territorio, y por eso fuimos hasta Fortalecillas en un recorrido de 16 kilómetros por el Río Magdalena, desde puerto de La Gaitana hasta Puerto Remolino, donde se disfruta de la naturaleza, se disfruta de la fauna y de la flora. Es un recorrido que genera tranquilidad y que está a escasos minutos de la ciudad, no es sino cruzar la Avenida Circunvalar y ya está sobre el Río Magdalena, disfrutando de todos sus encantos”, dijo José Alexander Díaz Méndez, Secretario de Competitividad.

Lo que busca la Administración Municipal, es dar a conocer estos proyectos turísticos que ofrecen diferentes actividades, y las empresas fluviales que están dispuestas a llevarlos a este recorrido que permite conocer un lugar maravilloso de nuestro municipio.

“El objetivo de la actividad es visibilizar la empresa de transporte fluvial Asofluvial, como una nueva opción de transporte en el Río Magdalena y poder validar la ruta de la Achira, entre el embarcadero La Gaitana y Puerto Remolinos en el corregimiento de Fortalecillas”, indicó por su parte William Pinilla, coordinador de Turismo de la Alcaldía de Neiva.

La ruta
“La Ruta de La Achira es un recorrido que estamos fortaleciendo, para que adicionalmente al paseo náutico que se hace entre estos dos puntos, se pueda disfrutar en el corregimiento de Fortalecillas de diferentes actividades turísticas, hemos diseñado algunas como el taller artesanal de la achira, un recorrido cultural por el corregimiento, un sendero por la loma de La Achira y El Rajaleña, hemos venido consolidando un establecimiento que se llama Forth Apar, que ofrece baño en piscina manantial, y también hemos consolidado ruta cicloturismo entre Neiva y Fortalecillas, para disfrutar de esta experiencia”, precisó el Coordinador de Turismo de la Alcaldía de Neiva.

La ciudad de Neiva cuenta actualmente con tres empresas de transporte fluvial, Asofluvial, Navitur y Taxis Río Neiva, las cuales están debidamente formalizadas, y complementan la oferta Ruta de la Achira, para poder disfrutar de las diferentes actividades náuticas en el Río Magdalena, quienes pretenden que los neivanos y colombianos, los conozcan y visiten para hacerles un recorrido con todos los protocolos de bioseguridad.

Opiniones
Robinsón Gómez Cortés, Corregidor del corregimiento de Fortalecillas
“Es un proyecto muy importante que se quiere desarrollar aquí en el corregimiento de Fortalecillas, realmente se han venido haciendo capacitaciones concientizando a la gente, ha habido mucha aceptación, yo creo que esto va a impactar en todo el desarrollo que viene para el sector. Invito a toda la comunidad del corregimiento y gente de afuera que vengan y nos acompañen al desarrollo de este proyecto”.

José Alexander Ende Olaya, Pescador
“Me da gusto que vinieran a conocer el proyecto, y lo que buscamos que la Alcaldía y Gobernación nos apoyen, somos 32 personas que buscamos que la Ruta de la Achira nos dé una fuente de empleo, generándonos ingresos económicos para mejorar nuestra calidad de vida”.

Rodrigo Celada, Propietario de Puerto Cucamba, Desert Gate
“Somos un establecimiento dedicado a la parte turística, los murales representan y cuentan historias, Puerto Cucamba es el sitio donde bajaban los músicos de rajaleñas e interpretaban la música que identifica al Huila; este mural donde está Hernando Cususme, representa un reconocimiento, porque era el fiel utilero de la rajaleña, les bajaba los instrumentos y les repartía aguardiente para que tocaran, y eran felices a la orilla del Río Magdalena”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido