Controversia por cobro de ‘peaje’ para ingresar al Desierto de La Tatacoa a partir de mañana
Los operadores turísticos del Desierto de La Tatacoa en Villavieja, han mostrado su inconformismo por el cobro de $3.000 como peaje para ingresar al atractivo turístico, pero no específicamente por el cobro en sí, sino por la forma como se hará efectivo, al parecer, sin un control minucioso que permita proteger los recursos.
Esto fue anunciado por la administración municipal de Neiva, por medio de un oficio a los operadores turísticos, con fecha del pasado 6 de abril, donde explica que cualquier persona, excepto los menores de 5 años, que desee ingresar al desierto, deberá pagar $3.000 para adquirir una manilla que le garantizará la entrada y permanencia.
Lo molesto del asunto es la informalidad con la que se va a manejar el cobro del peaje. No habrá una caseta manejada por el municipio como debería ocurrir. Si usted desea comprar la manilla, se la venden en un restaurante, al parecer, propiedad del tesorero, lo que para muchos no garantiza la rigurosidad en el manejo y cuidado del dinero.
«Para su conocimiento cada turista que ingrese al Municipio de Villavieja y que tenga como destino cualquiera de los sitios de interés turístico, parque temático, balneario, observatorio, hoteles y sitios vacacionales deberá cancelar y portar una manilla que tiene un costo de TRES MIL PESOS M/CTE ($3.000), manillas que serán vendidas por la Tesoreria general del Municipio, ubicada en el centro administrativo municipal piso dos, email: tesoreria@villavieja-huila.gov.co , o en su defecto los fines de semana y mientras se establecen los puntos de control turísticos, se pueden comprar en la sede del Restaurante Los Gatos, ubicado en la carrera 3 No. 5-93», dice el documento.
Lo que piden los operadores turísticos es que haya claridad y transparencia en el manejo de los recursos.
Lo cierto es que a partir del sábado 9 de abril, se estará cobrando la Manilla de impuesto al Desierto de La Tatacoa con un costo de $3.000 $2.000 para el sendero de Xilopalos.
Información de: La Gaceta