¿Qué pasa con la radio?

400 views
3 mins read

La Radio ha sido y sigue siendo, un medio de comunicación eficaz y económico, que llega a todas las latitudes sin costo alguno, pues no requiere de sofisticada infraestructura para su uso. Basta un transmisor y un receptor en cualquier parte del globo.

La humanidad le debe al físico alemán Heinrich Hertz el descubrimiento de las ondas electromagnéticas en el año 1.887, que dio origen a la radio, convirtiéndose en el sistema de comunicación más popular, hasta la llegada de la internet, que hoy es el camino a la comunicación que tiende a lograr la mayor popularidad, en especial en los jóvenes.

La radio es la técnica de información que en el siglo 20 marcara la pauta en comunicaciones a nivel global. A través de este importante sistema, el mundo se entera, casi en forma inmediata de los grandes acontecimientos que hacen la noticia en cada segundo. Música, farándula, humor, deportes, política, noticias locales, nacionales e internacionales, hacen tránsito por intermedio de este mágico método.

En Colombia antes de cada amanecer, cuando aún el sol no asoma en el horizonte, un inmenso grupo de periodistas, narradores de noticias, técnicos y directores, hacen posible que una buena cantidad de millones de radioescuchas estén bien informados.

La radio además de ser fuente trasmisora de conocimiento, también es un potente generador de empleo. El pasado 13 de febrero se celebró el día mundial de la radio, y hace escasos ocho días en Neiva fueron entregados los premios de periodismo Reynaldo Matiz en diferentes modalidades de esta noble profesión, en donde fueron galardonados los mejores.

Para ellos nuestro reconocimiento, admiración y felicitación. Preocupa que solamente se presentaran dos trabajos de radio, que el jurado calificador no tuviera en cuenta, en razón a la escasa participación de este importante gremio de la información.

El Huila es cuna de los grandes de la radio y del periodismo nacional e internacional. Hoy las empresas radiales de gran prestigio en Colombia están lideradas por periodistas y locutores huilenses. La voz sonora de Édgar Artunduaga, Fernando Calderón España y Fred Emiro Núñez entre otros, ponen cada día en alto, la imagen huilense.

Surgen varios interrogantes: ¿Cuál será la razón de tan poca participación del gremio de la radio en el concurso de periodismo Reynaldo Matiz? ¿Será que hace falta mayor difusión del evento? ¿O será que el evento está perdiendo interés? La radio es una pasión.

Por: Miguel Rodríguez Hortúa – miguel.rh12@hotmail.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido