Red+ Noticias reveló que Natalia Springer le mintió a la alcaldía de Valledupar para justificar la ejecución del millonario contrato. Inicialmente reseñó títulos universitarios que no tiene, y luego alteró el número de asistentes a las conferencias de la Escuela Vallenata de Paz.
Dentro de la hoja de vida que Natalia Springer entregó para los estudios previos del contrato, y tal como reposa en el acervo probatorio del proceso en la Procuraduría, reseñó varios títulos universitarios, entre ellos un diploma que la acredita como especialista en resolución de conflictos de la Universidad de Uppsala, en Suecia.
Se trata del mismo diploma que adjuntaría un año después, en 2015, para obtener el polémico y millonario contrato de 3085 millones de pesos con la Fiscalía General, a cargo de Luis Eduardo Montealegre
Pues bien, en su momento, RED+ Noticias reveló en exclusiva, que la Universidad de Uppsala no tiene ninguna especialización de esas características, y que Natalia Springer asistió a un curso corto. Tal como lo reveló el periodista de Red+ Mario Villalobos, en su momento, y ante un requerimiento que realizado vía correo electrónico, la universidad no reseña con claridad que el curso dura apenas 6 semanas y que se dictó por última vez en 2004.
Pero esa no fue su única mentira. Un descuido, que la delató, fue clave para que la Procuraduría sospechara que algo andaba mal.
Un pie de página en el que hace reparos sobre los términos económicos del contrato reveló que su propuesta había sido enviada desde octubre del 2014, mucho antes de que se abriera la convocatoria.
Por eso la procuraduría conceptuó:
Tal como lo indican sus propios reportes de gestión, Natalia Springer reseñó que había cumplido con creces la meta de asistentes a las conferencias.
La polémica analista reportó que asistieron casi dos mil personas, pero al revisar minuciosamente las listas de asistentes, los investigadores de la Fiscalía encontraron la cereza del pastel:
“(…) se evidencia que se contó con un número de 1991 personas inscritas y asistentes, de las cuales 845 personas aparecen con múltiples registros, cada registro se repite dos, tres, cuatro o cinco veces, por nombre o por número de documento de identidad”
Juristas consultados por RED+ Noticias aseguran que ese reporte alterado constituye una falsedad en documento público con estafa agravada al tratarse de dineros oficiales, y que por ello, Natalia Springer debe ser procesada por la Fiscalía.