Con el firme propósito de velar por el buen desarrollo de las festividades sampedrinas y poder prevenir cualquier situación que pueda afectar la salud pública del municipio, las autoridades de salud tienen ya listo el Plan de Contingencia en salud para esta época del año, basado en poder brindar a propios y turistas una atención segura.
El plan de atención está basado en cuatro grandes actividades como son inspección, vigilancia y control a través de saneamiento ambiental, en donde se estarán realizando visitas a los diferentes locales de expendio de alimentos y bebidas para evitar cualquier intoxicación que se pueda presentar con alimentos que no cumplan las normas fitosanitarias.
Así mismo en el área de prestación de servicios, se hace seguimiento a las instituciones para evaluar su capacidad instalada de atención a la población, certificando que se tengan las condiciones mínimas de calidad y oportunidad.
“Para la atención de emergencias y desastres, a partir del 9 de junio y hasta el 4 de julio, se tiene disponible las 24 horas del día una ambulancia en el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias –CRUE- para la atención priorizada de la población que haga presencia en los eventos masivos de afluencia de público. Se han dispuesto unos recursos para que esta ambulancia esté únicamente para ese fin”, manifestó el secretario de salud, Faiver Augusto Segura Ochoa.
De otro lado, se cuenta con un grupo especial para la atención de cualquier eventualidad que se pueda presentar en casos de violencia sexual y atención a mujeres víctimas y a gestantes con atención prioritaria.
En cada una de las terminales de transporte terrestre y aéreo se estarán dando recomendaciones para evitar cualquier situación que altere el orden público en la realización de eventos de asistencia masiva de personas, además de algunas indicaciones para los turistas de cómo cuidarse de las altas temperaturas que por esta época se presentan en la ciudad, además de controlar el consumo de licor.
El cumplimiento de este plan de contingencia en salud, involucra a los programas de salud sexual y reproductiva, infancia y adolescencia, zoonosis, salud ambiental, prestación de servicios y vigilancia en salud pública.