Piscicultores del Huila, deben seguir atentos ante el comportamiento de caudales y calidad del agua

931 views
4 mins read

Ante el aumento de caudales de ríos que alimentan los embalses de El Quimbo y Betania, se recomienda a los piscicultores vigilar constantemente los sistemas de anclaje de las jaulas flotantes, suministro de oxígeno, así como los niveles de turbiedad y temperatura del agua.

Ante las recientes crecientes de los ríos Suaza, La Plata, Páez, y Magdalena, que han generado un aumento significativo de los caudales de las represas de El Quimbo y Betania, La Secretaría de Agricultura y Minería del Huila, emitió una serie de recomendaciones al sector piscícola, con el propósito de reducir el riesgo de pérdidas.

En ese sentido el Secretario Técnico de la cadena piscícola, Edison Javier Henao Palacios, sostuvo que, si bien a la fecha no se han presentado pérdidas por aumento de caudales en el embalse de Betania, que de acuerdo a los comunicados oficiales se encuentra al 100% de su capacidad de embalsamiento, no se debe bajar la guardia frente a esta contingencia, al tiempo que se solidarizó con este subsector productivo.

“Indiscutiblemente hoy afrontamos una situación bastante atípica, las lluvias no han cesado en el occidente, en el sur, y norte del departamento, y esto nos tiene hoy con niveles por encima del 100% en los embalses. Por eso desde la Secretaría de Agricultura y Minería nos solidarizamos con todo el sector productivo”.

Frente a esta contingencia Henao Palacios, hizo una serie de recomendaciones no solo para quienes adelantan desarrollos productivos del embalse, sino para quienes alimentan lagos en tierra con aguas del Río Magdalena.

“A todos los piscicultores que se encuentran en el embalse, monitorear permanentemente la calidad del agua, para poder contrarrestar cualquier eventualidad que se pueda presentar, se recomienda disminuir las raciones alimenticias, las frecuencias de alimentación de los animales que se encuentran confinados, igualmente quienes cuentan con sistemas de aireación seguirlos utilizado de manera eficiente, pues el material que viene disuelto en el agua disminuye la cantidad de oxígeno, y no podemos poner en riesgo los peces. De igual manera monitorear la temperatura, el PH, y el oxígeno del agua, y revisar la línea de tensión para el soporte de las jaulas flotantes”.

El secretario técnico de la cadena piscícola del Huila, también recomendó navegar con precaución por los embalses, teniendo en cuenta que se pueden presentar condiciones riesgosas.

“De igual manera hacemos el llamado a quienes hacen uso de embarcaciones pequeñas como de gran envergadura, tener muchísimo cuidado frente a los niveles del embalse, por el oleaje que se puede presentar, para no tener ninguna dificultad que pueda poner en riesgo la vida de los tripulantes”.

Finalmente, el funcionario sostuvo que ya empiezan a presentarse algunas contingencias en sistemas de bombeo debido a la alta sedimentación, por lo que se hace necesario una continua revisión y mantenimiento de los equipos.

“El otro llamado y el otro ejercicio que también debemos hacer aguas abajo del embalse, teniendo en cuenta que muchos abastecimientos de agua del sector piscícola se toman del río Magdalena, tenemos cárcamos de motobombas, inundados, bocatomas sedimentadas, por lo que hacemos el llamado a hacer los controles respectivos, teniendo desde luego todas las precauciones del caso. Los niveles presentados no los estábamos esperando y por eso nos solidarizamos con un sector productivo que hoy afronta una dificultad debido a los altos niveles de los embalses y del Río Magdalena”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido