¿No está pidiendo la factura electrónica? Esto podría afectar su bolsillo

TSM Noticias
126 Views

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha venido fortaleciendo el ecosistema de facturación electrónica en el país, una obligación para los negocios que también tiene un impacto directo en los contribuyentes.

Pedir siempre la factura electrónica no solo garantiza la formalidad de las transacciones, sino que también puede representar beneficios al momento de presentar la declaración de renta.

Según la DIAN, la factura electrónica se consolida como el soporte principal de las deducciones y descuentos tributarios. En otras palabras, no solicitarla puede limitar la posibilidad de reportar ciertos gastos en la declaración anual y, en consecuencia, afectar el bolsillo de los contribuyentes.

Desde Cadena, proveedor tecnológico líder en facturación electrónica y compañía experta en soluciones de transformación digital y gestión documental, destacan que la facturación electrónica no solo es un trámite fiscal, sino un recurso clave de planeación financiera y un derecho del consumidor.

“El empresariado colombiano ha venido avanzando en la adaptación a la modernización del sistema fiscal, hoy más que nunca, pedir la factura electrónica es entender la relevancia de esta actualización y su impacto en tener claridad, trazabilidad y orden en cada transacción, lo cual se traduce en beneficios en la declaración de renta”, explica Luis Villegas, vicepresidente de Negocio de Cadena.

En paralelo, la DIAN anunció recientemente un nuevo servicio para la emisión de facturas con mayor agilidad, un paso más en la digitalización del sistema tributario. Para las empresas, el llamado es a no dejar este proceso para después y a entender la importancia de implementar mecanismos que cumplan con la normatividad, optimicen la gestión administrativa y fortalezcan la relación con los clientes.

“Las compañías deben ver la facturación electrónica como una oportunidad de eficiencia y no solo como una obligación. La actualización de los sistemas de la DIAN es una invitación a modernizar los procesos y a aprovechar la tecnología para ser más competitivos”, agrega Villegas

¿Debe declarar renta en 2025? No olvide esto

De acuerdo con la DIAN, para el año gravable 2024 (que se declara en 2025) deben presentar declaración de renta las personas naturales que:

  • Tengan ingresos brutos iguales o superiores a $65.891.000 en el año.
  • Patrimonio bruto a 31 de diciembre superior a $190.854.000.
  • Consumos con tarjeta de crédito superiores a $65.891.000.
  • Compras y consumos superiores a $65.891.000.
  • Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras superiores a $65.891.000.

Las fechas clave para presentar la declaración se extienden entre agosto y octubre de 2025, de acuerdo con los dos últimos dígitos de la cédula del contribuyente. Empiece a organizar desde ahora sus soportes tributarios, solicite siempre la factura electrónica y aproveche los beneficios de la digitalización para cumplir con la obligación sin contratiempos.

Share This Article
Ir al contenido