No a la exploración en la cuenca del río Las Ceibas

889 views
3 mins read

La reciente decisión de la ANLA de otorgar una licencia a Parex Resources Colombia Sucursal para la exploración y explotación de hidrocarburos en la cuenca del río Las Ceibas genera gran preocupación.

Como secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Huila y Neivano, considero fundamental alertar sobre el impacto que esta actividad podría tener en nuestra principal fuente hídrica y el futuro de la región. Nuestro compromiso es un desarrollo económico sostenible que proteja el agua y el medio ambiente.

El río Las Ceibas abastece a cerca de 400.000 habitantes y sostiene actividades agrícolas y recreativas clave para la economía local. La exploración petrolera en esta área podría comprometer la calidad y disponibilidad del recurso hídrico, afectando sectores productivos esenciales y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y el bienestar de la población.

En turismo, el Huila se ha posicionado como un destino que armoniza riqueza natural y desarrollo sostenible. La cuenca del río Las Ceibas, con su biodiversidad y paisajes, atrae a visitantes interesados en el ecoturismo. La posible contaminación y degradación ambiental desincentivaría el turismo, reduciendo ingresos y empleo en este sector clave.

La CAM ha advertido que el área del proyecto VSM-37 se superpone con zonas de recarga del acuífero de la Formación Gigante, estratégico y de alta sensibilidad ambiental. Según la Resolución CAM No. 3662 de 2021, en estas zonas se restringen actividades de alto impacto, como las petroleras, a menos que estudios hidrogeológicos acrediten su viabilidad. Se está poniendo en riesgo un acuífero clave para el futuro del Huila.

La autorización de la ANLA parece contradecir los esfuerzos locales por proteger nuestros recursos y podría sentar un precedente preocupante para la autonomía territorial en decisiones ambientales. Lo mínimo es garantizar que el titular de la licencia incorpore las determinaciones del Plan de Manejo Ambiental (PMAA).

Desde nuestra visión personal y que se alinea con el Plan de Desarrollo “Por un Huila Grande”, que promueve el desarrollo sostenible, instamos a la ANLA a reevaluar y ojalá revocar la licencia concedida. Las decisiones deben alinearse con los intereses de las comunidades, equilibrando progreso económico y conservación ambiental.

El futuro de Neiva y del Huila depende de políticas que fomenten un crecimiento responsable, respetuoso con nuestro entorno y capaz de asegurar prosperidad para las generaciones presentes y futuras.

¡Defender el agua es proteger la vida, sin vida no hay economía!

Por: Jorge Andrés Géchem
X: @JorgeAGechem

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido