Más recursos para la salud del Huila

352 views
3 mins read

El gobierno departamental a través de la Secretaría de Salud, envió un mensaje de urgencia a la Asamblea del Huila, para acelerar el curso del Proyecto de Ordenanza número 26, para la aprobación de recursos por 229. 597.000.oo millones de pesos.

La jefe de la cartera de la salud, Gloria Esperanza Araujo, señaló que “Se envía el mensaje de urgencia para que la Corporación, debata conjuntamente y así agilizar el trámite del Proyecto, recursos que serán destinados para programas contra la tuberculosis, la lepra y la atención exclusiva a los nacionales de países fronterizos.

Según la funcionaria, es importante que la iniciativa se trámite rápidamente y con todo el cuidado, ya que es uno de los instrumentos que utilizará el Gobierno para combatir algunas enfermedades como la tuberculosis.

El presidente de la Asamblea calificó la importancia del Proyecto como necesaria para las atención de población vulnerable, El Instituto Nacional de Salud, dio a conocer que durante 2018, Colombia registró 14.338 casos de tuberculosis sensible y 308 de tuberculosis resistente, mientras que el Huila las cifras aumentan.

La diputada Clara Vega, aseguró que la situación de casos por esta enfermedad en el departamento es grave, según la dirigente, el desempleo puede ser una de las causas, de acuerdo con el último reporte en el 2018, en el departamento se presentaron 135 casos y para el 2019 ya van en 155 pacientes con la enfermedad.

La secretaria de salud departamental recalcó, que paradójicamente cuando se están adelantando programas para combatir la enfermedad, es cuando las cifras aumentan, eso significa que las autoridades están cumpliendo con el programa preventivo.

Muchas veces, al visitar a los usuarios, los pacientes creen tener una simple enfermedad bronquial o tos pasajera e infortunadamente, según los expertos, es el principio de una tuberculosis, enfermedad que de no ser tratada a tiempo puede causar la muerte.

Dentro de la ordenanza, también se destinaran millonarios recursos a población nacional provenientes de las zonas fronterizas y que no tienen acceso a una adecuada atención médica.

El proyecto ya fue aprobado en primer debate.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido