El candidato a Gobernación de Huila Crece, Luis Enrique Dussán, afirmó que las encuestas vienen reflejando la creciente acogida que percibe su propuesta a lo largo y ancho del departamento pero que la verdad se conocerá el día de elecciones.
Con mucho optimismo reaccionó el candidato a la Gobernación del Huila, Luis Enrique Dussán, ante los resultados de la encuesta realizada por Cifras y Conceptos, publicados este martes 1 de octubre, que lo sitúan primero con el 27% de la intención de voto y seis puntos de ventaja sobre el candidato conservador, a solo 27 días de las elecciones.
El ingeniero Dussán López reconoció que las encuestas son fotografías de un momento específico y no la realidad definitiva pero declaró que la de Cifras & Conceptos, como las anteriores, refleja la tendencia de crecimiento que viene experimentando en su campaña desde el inicio, a lo largo y ancho del departamento, producto de un trabajo arduo, serio y sin descanso.
“Una tendencia creciente producto de un trabajo que hemos hechos con mucha solidez, juicioso, serio, respetuoso, sin parar, trabajando día y noche las 24 horas, los siete días de la semana, hablando con la gente, escuchando, recorriendo, visitando los medios de comunicación contando nuestras propuestas, dando a conocer nuestra hoja de vida, quién es Luis Enrique Dussán, y yo creo que el mensaje ha ido calando”, expresó.
Huila Crece
El candidato de la coalición Huila Crece manifestó que independientemente de los sondeos, siente que su candidatura y propuestas vienen teniendo una acogida cada vez mayor entre los huilenses y las organizaciones de la sociedad civil.
“Se ve reflejado también en los respaldos de sectores sociales y gremiales como las dignidades agropecuarias y cafeteras, en grupos ciudadanos y poblacionales como los indígenas, con partidos políticos como el sábado pasado Compromiso Ciudadano en cabeza del profesor Sergio Fajardo, los exgobernadores y excongresistas conservadores que ha llegado, que de manera espontánea se han acercado a decir que les gusta nuestro planteamiento, nuestra seriedad, que creen que el Huila en este momento requiere a alguien de nuestro perfil”, anotó.
A seguir trabajando
Sin embargo, reconoció que nada está definido y que las elección solo se ganarán hasta después de cerradas las votaciones el próximo 27 de octubre, para lo cual dijo que aún falta mucho trabajo por hacer.
“Obviamente falta todavía casi un mes y esto es sin parar, aquí se gana es el día de las elecciones, pero todavía hay que hacer un esfuerzo muy grande y vamos a seguir sin parar en este proceso”, aseguró.
Frente al bajo índice de conocimiento de su nombre entre los electores (53%) pero la muy alta imagen favorable entre quienes lo conocen (83%), y el abultado porcentaje de indecisos (26%), indicó que significa una oportunidad muy grande para seguir creciendo.
“Pero todavía hay que hacer un esfuerzo muy grande y vamos a seguir sin parar en este proceso, llegando a muchos más huilenses a presentarles nuestra hoja de vida y contarles nuestra propuesta, a vincularlos en este proceso”, explicó.
Voto de opinión
Luis Enrique Dussán aprovechó para resaltar el avance de la cultura política de los huilenses, que aseguró ya no votan tanto por partidos sino por personas, siendo cada vez más críticos, exigentes y selectivos con los candidatos y sus propuestas.
Yo creo que la mayoría no vota por personas, vota por opinión y por fortuna cada vez más la gente está pensando el voto, está analizando a los candidatos, está leyendo qué tipo de personas son, sus hojas de vida, su trayectoria, sus propuestas, si ameritan la confianza para poder tomar esa decisión que es transcendental, esa es la manera en que una población puede lograr mejores niveles de desarrollo en la medida que elijan personas idóneas”, recalcó.
No obstante, destacó la importancia de los partidos como elemento central de la democracia y que contribuyen a canalizar la opinión de los ciudadanos y electores.
“En nuestro caso tenemos el respaldo de una buena cantidad de partidos, personas que militan en diferentes partidos y eso es importante, pero yo insisto en que aquí va a primar el voto de opinión, y el voto de opinión no es exclusivamente de la élite o de cierto nivel de académico, los campesinos votan por opinión por ejemplo, yo creo que es la gente en general que cada día examina más los candidatos para tomar una decisión”, enfatizó.
Transformación
De otro lado, manifestó que su propuesta ha calado porque busca transformar el departamento de manera estructural con una visión de largo plazo y atendiendo de fondo tanto las problemáticas económicas del desempleo y la falta de oportunidades, como sociales en cuanto a construcción de capital humano.
“Queremos que este departamento dé el salto, haga el quiebre y se ponga a crecer como se merece porque está lleno potencial de riqueza en todos los órdenes, pero lastimosamente viene con una economía cayendo y con un alto nivel de desempleo y pobreza que amerita que pensemos en serio el desarrollo del Huila y lo construyamos colectivamente, que es parte del planteamiento, que esto lo hagamos entre todos, no queremos polarizar sino por el contrario unir llegando a la Gobernación a construir todos ese modelo de desarrollo”, puntualizó.
Y recalcó la importancia del potencial de riqueza del sector agropecuario y ecoturístico en su modelo de desarrollo para el Huila, que están fundamentalmente en el capo, donde habita el 38% de la población del departamento que nunca es encuestada.
“Ahí sí que tenemos potencial, cosas por hacer brechas de pobreza que cerrar, de falta de oportunidades, de falta de acceso a servicios y es la apuesta que estamos haciendo, hacer valer el campo, hacer valer a los campesinos, buscar que tengan mejores condiciones pero también buscar que desde allí se genere la riqueza que necesita el departamento”, indicó.
Y puntualizó “que sea el momento de reivindicarnos con los campesinos, entre otras cosas la causa del conflicto armado en Colombia ha sido fundamentalmente esa inequidad con los campesinos y creo que estamos con una deuda histórica que tenemos que saldar, igualmente en los temas ecoturísticos que son fundamentalmente rurales, allí también vamos a hacer un trabajo muy fuerte con una política de emprendimiento especialmente dirigida a jóvenes y mujeres”.