En reunión del Consejo de la Conmebol efectuado este lunes en Rusia, se confirmó que Manaos (Brasil) será la sede de la Copa Libertadores de América Femenina 2018.
De igual manera se informó que los partidos se realizarán entre el 4 y el 18 de noviembre del presente año. Los equipos, por pedido de la Conmebol, deberán llegar a territorio brasileño el 2 del mismo mes.
Equipos participantes
La décima edición de la Copa Libertadores Femenina contará con la presencia de Atlético Huila, campeón de la Liga Femenina Aguila 2018. Además estarán los clubes representativos de cada asociación miembro de la Conmebol.
Brasil tendrá además de Audax-Corinthians, vigente campeón de la Libertadores, a Santos FC que se quedó con el título brasileño 2017 y contará con un cupo adicional por ser el país anfitrión. Por Chile estará Colo-Colo, por Paraguay Cerro Porteño, por Perú JC Sports Girls, por Uruguay Peñarol y por Venezuela, Estudiantes de Guarico.
Aún quedan por definirse los equipos representantes de Bolivia, Argentina y Ecuador, para tener así a 12 equipos en contienda.
Atlético Huila Femenino se convertirá en el cuarto equipo colombiano en disputar una Copa Libertadores. Ya lo habían hecho Generaciones Palmiranas, Formas Íntimas (tercer lugar en 2009 y subcampeón en 2013), e Independiente Santa Fe en la pasada edición de la Copa.
La pretemporada
El campeón colombiano se encuentra disfrutando de unos días de descanso tras obtener el título el pasado 31 de mayo.
El 3 de julio se retomarán trabajos pensando primero, en el duelo de la Copa Dimayor-LaLiga Women frente al Atlético de Madrid, a disputarse el 5 de agosto en el estadio Metropolitano de Techo en Bogotá, y segundo, en la Copa Libertadores a disputarse en noviembre.
La 10 paraguaya Fany Gauto y la volante bogotana Liana Salazar fueron anunciadas como refuerzos para encarar dichos compromisos internacionales.