La lista de las cinco finalistas estuvo conformada por Laury Natalia Rico, en representación de Sucesores Pineda; Lorent Maiara Ramírez, del Centro Poblado Silvania; Kenyi Mileth Feged Ordoñez, por la Asociación Afro Macizo del Huila; Samara Ortiz, de Centro Estética Integral Salud y Belleza; y María del Mar Peña, del Barrio Obrero.
La etapa decisiva consistió en una prueba de conocimiento, donde las candidatas debían responder una pregunta relacionada con el café y el cacao, pilares económicos de la región. Las respuestas ofrecidas por las aspirantes fueron contundentes y demostraron su preparación, dando como resultado el siguiente pódium:
Reina: La señorita Asociación Afro Macizo del Huila Kenyi Mileth Feged Ordoñez.
Virreina: representante del barrio Obrero María del Mar Peña.
Princesa: Samara Ortiz representante del Centro de Estética.
La velada de elección y coronación en Gigante se distingue por una arraigada tradición que evalúa el conocimiento de las candidatas sobre el cacao y el café. Esta prueba se complementa con la presentación de una muestra folclórica: la interpretación de la canción «Mi Gigante Alegre», del autor Armando Quintero. En esta puesta en escena, cada aspirante construye su coreografía integrando creativamente los productos insignes del municipio, el café y el cacao. Además, se evalúa oralidad, barras, belleza, puntualidad y producto elaborado.
Jurado calificador:
La decisión de evaluar y asumir la importante responsabilidad de elegir la reina fue el jurado calificador conformado por:
– Martha Rocío Dussan, Profesional de la escuela de arte escénico – teatro danza de Neiva, gestora cultural del departamento del Huila, con más de 35 años de experiencia en las artes escénicas, educadora en el instituto de capacitación juvenil de Neiva.
– Danna Maureth Marulanda, Ingeniera comercial y técnico especialista en danza folclórica colombiana, con experiencia cultural, embajadora del folclor colombiano e diferentes países.
– Erick Poveda Saboya, Licenciado en educación artística y artes escénicas de la Universidad Cenda, especialista en gestión cultural, universidad Minuto de Dios, y magíster en creación investigación e interpretación artística de la Universidad de La Rioja España.
– Alexander Bautista Trujillo, licenciado en educación básica con énfasis en artes de la Universidad Francisco de Paula Santander, diplomado en formación a formadores de danzas con la Universidad Antonio Nariño, gestor cultural, músico, coreógrafo y director de danzas con más de 23 años en trabajo de la danza folclórica en el departamento del Huila.
De esta manera, culminó el Reinado Popular del Cacao y del Café y se continúa con la demás programación de este importante festival en el municipio de Gigante, Huila.