La corrupción hizo metástasis

1470 views
4 mins read

Tiempos de discursos moralistas al orden del día, en una patria sin memoria, donde los otrora villanos, hoy se venden como mecías salvadores y adalides de las buenas prácticas de gobierno; se aprovechan de un pueblo amnésico políticamente, que pareciera no recordar que la situación actual, es el fruto de eras completas de padecimiento de la tiranía y usurpación propia de personajes que fabrican la enfermedad para vender la vacuna.

Pero si analizamos el momento que vivimos, debemos decir en favor de los ladrones de ‘cuello blanco’, que ellos no son los únicos contaminados por la corrupción en Colombia, ya que esta hizo metástasis en instituciones a todo nivel, en todos los movimientos políticos y que tampoco ha discriminado clase social o procedencia étnica. Acá lo extraño es quien actúa de forma prístina, que por demás es solo considerado como un bobo que no sabe aprovechar las oportunidades que la vida le presenta.

Los actos de corrupción se evidencian en esas pequeñas practicas diarias que se han convertido en el común denominador de una sociedad sin empatía, donde prevalece la ley del más vivo. Si al comprar algo te regresan más de lo debido, quédate callado y guárdate rápidamente el dinero de más; si por desgracia te dan un billete falso y te das cuenta tarde, busca donde pasarlo para recuperar lo tuyo, no pierdas un auxilio del Estado por bobo, hasta censar en la casa de un amigo y demuestra pobreza extrema, miente en las hojas de vida, si dices la absoluta verdad estarás en desventaja con los que sí supieron cómo hacer el documento.

Al llegar a una fila mira si hay alguien conocido que te evite perder tiempo, no importa si solo son dos lugares los que ganes, acá lo importante es aprovechar la ocasión. Los impuestos jamás se deben declarar sobre lo exacto, maneja el porcentaje al límite que logre una elusión con visos de legalidad; las escrituras debes hacerlas por menor valor para evitar pagar impuestos. En política comprométete con varios candidatos a la vez y sácale a cada uno algo, para eso es la política.

En fin, son miles de maneras de apoyar el auge de una corrupción que se ha apoderado de la patria del ‘Divino Niño’; acá el malo es el ejemplo y el bueno el hazme reír. Hoy más que nunca es vigente aquella expresión bíblica “el que esté libre de pecados que lance la primera piedra”, porque si nos detenemos a revisar nuestra conducta, es absolutamente claro que de alguna manera hemos sido contaminados y como diría el político y pensador Julio Cesar Turbay, lo importante es reducir la corrupción a sus justas proporciones.

Solo como reflexión y aceptando un tinte revanchista de mi comentario, quiero terminar diciendo que el Huila es recorrido con discursos estadistas y moralistas por personajes de negro pasado, a quienes hay que recordarles, que no son la solución, sino parte del problema.

Por: Carlos Andrés Facundo Ortega – andresfacundo@hotmail.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido