José Gregorio Hernández, el médico de los pobres

833 views
4 mins read

El representante del apóstol Pedro en la tierra, S.S. el papa Francisco, en su lecho de enfermo y en proceso de recuperación, tras varias crisis respiratorias ocasionadas por afecciones bronquiales, tuvo un hermoso gesto con el pueblo latinoamericano, firmando el decreto que aprueba la petición de canonización del beato José Gregorio Hernández Cisneros.

Es una verdadera dicha para quienes creemos en la santidad y bondad del beato José Gregorio, que sea proclamado santo oficialmente por la Santa Iglesia Católica, aunque no nos cabe la menor duda que ese título lo mereció desde el día en que fue llamado por Dios para nacer a la vida eterna, desde donde continuó haciendo milagros en la salud de quienes hemos tenido fe.

Como el mismo portal oficial de noticias del Vaticano “Vatican News” lo expresó, “el legado de José Gregorio Hernández sigue calando fuerte en el pueblo venezolano, quien desde hace años aguardaba con esperanza esta maravillosa noticia. Además, el interés y la devoción por su figura crecieron exponencialmente en los últimos años tanto en su país natal como en el resto de Latinoamérica y el Caribe”.

José Gregorio Hernández Cisneros, nació en Isnotú el 26 de octubre de 1864 y fue llamado por el Padre Celestial el 29 de junio de 1919; estudió medicina y ejerció su profesión con gran entrega a los más necesitados; fue investigador científico, profesor, filántropo de vocación católica y franciscano seglar.

En 1891 comenzó su labor como docente en las cátedras de histología normal y patológica, fisiología experimental y bacteriología, en la Universidad Central de Venezuela, convirtiéndose en el fundador de ambas. Además, al concluir sus estudios de postgrado en París y Berlín, le fue delegada la responsabilidad de adquirir, con recursos del estado venezolano, los materiales necesarios para instalar el laboratorio de fisiología experimental de Caracas, así como la adquisición de la bibliografía que fuera necesaria para la apertura de las cátedras mencionadas en la UCV.

“en 1949, la Iglesia católica comenzó el proceso de canonización del doctor José Gregorio para declararlo santo. En 1986, el papa Juan Pablo II reconoció sus virtudes heroicas y lo declaró “venerable”.​ El proceso se renovó el 18 de enero de 2021, luego de un milagro atribuido por la Iglesia católica a José Gregorio Hernández en Mangas Coveras, Estado Guárico, en el que una niña se habría recuperado de una herida de bala gracias a su intercesión. S.S. Francisco autorizó la misa de beatificación del llamado “médico de los pobres”, realizada el 30 de abril de 2021, siendo asignada su celebración litúrgica el día 26 de octubre, fecha de su natalicio”.

Lo cierto es que José Gregorio Hernández será proclamado santo convirtiéndose en el primer santo venezolano, así lo ha estipulado el papa Francisco, según se indica en el comunicado publicado del 25 de febrero de 2025, tras la audiencia concedida en el Hospital Policlínico Gemelli, donde se encuentra internado.

Por: Hugo Fernando Cabrera – hfco72@gmail.com
X (Twitter): @Hufercao04

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido