En un país donde las regiones compiten por atraer turistas e inversión, el Huila tiene todo para consolidarse como un destino por descubrir.
Nuestra riqueza natural, cultural, gastronómica e histórica es una ventaja competitiva que, bien gestionada, se traduce en desarrollo y bienestar. En esa dirección, Huila Travel es hoy una de las apuestas estratégicas más importantes del departamento.
Más que una página web, Huila Travel es una herramienta tecnológica pensada para organizar, visibilizar y fortalecer la oferta turística del Huila. Venía de gobiernos anteriores, pero con baja visibilidad. Por eso, desde hace cinco meses, al asumir la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, decidimos relanzarla y consolidarla como el portal turístico oficial del departamento.
El pasado 7 de abril tuvimos el honor de presentar su nueva versión: más moderna, más completa y más fácil de navegar. Esta plataforma permite articular instituciones, empresarios y turistas, conectando la oferta con la demanda y posicionando al Huila como un destino competitivo y sostenible, tanto a nivel nacional como internacional.
El Huila lo tiene todo: el desierto de la Tatacoa, el legado arqueológico de San Agustín, la biodiversidad de la Cueva de los Guácharos, las termales de Rivera, las rutas cafeteras del sur, el sabor de nuestra gastronomía y la calidez de nuestra gente. Y esta Semana Santa es la oportunidad perfecta para redescubrirlo.
Queremos que los visitantes disfruten del Huila, pero también que los huilenses se queden y recorran su territorio. En este contexto, el turismo religioso cobra especial importancia. Desde la Catedral de la Inmaculada Concepción en Neiva hasta la Basílica de Nátaga, pasando por Garzón, La Plata, Altamira, Acevedo y Pitalito, cada rincón es un espacio de espiritualidad y cultura.
Además, el pasado 11 de abril, participamos en el lanzamiento de la estrategia “Viaje seguro, su Ejército está en la vía”, que garantiza seguridad durante esta temporada. 54 puestos de control y más de 1.000 miembros del Ejército estarán custodiando las carreteras del Huila.
Hoy, como Cartagena tiene su portal y Quindío su Conecta Quindío, el Huila da un paso firme con Huila Travel. ANATO y en un artículo reciente publicado en la Revista Semana ya nos reconoce como uno de los destinos emergentes con más reserva y ventas turísticas para esta Semana Santa, lo cual nos alegra y genera ilusión.
Mi invitación es clara: creamos en lo nuestro. Huilenses, colombianos y visitantes internacionales les digo que el Huila los acoge, redescubramos su magia y hagamos de esta Semana Santa una oportunidad para el desarrollo económico y turístico del departamento.
—
Por: Jorge Andrés Géchem
X: @JorgeAGechem