El anuncio lo reiteró este viernes una delegada del Ministerio de Vivienda, quien presentó los proyectos de Mi Casa Ya, y Vivienda Prioritaria para Ahorradores, Vipa.
El Huila es “el número uno y un ejemplo que deberían seguir los demás departamentos del país”, en cuanto presentación y aprobación de proyectos de vivienda gratis.
Así lo indicó Sandra Marcela Murcia, delegada del sistema habitacional del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en el marco de una jornada informativa sobre los programas de Mi Casa Ya y Vivienda Prioritaria para Ahorradores, Vipa, en la que participaron el director del Fondo de Vivienda del Huila, Fonvihuila, Rodney Perdomo, y mandatarios municipales.
“De los municipios del Huila que presentaron proyectos para Vivienda Gratis, todos quedaron habilitados”, pero solo 16 municipios tienen hoy convenios firmados y en proceso de construcción.
“Fueron 30 mil cupos de viviendas gratis para todo el país que ya se distribuyeron. La idea con esta jornada es que los lotes los viabilicen pero en proyectos Vipa y Mi Casa Ya”, mencionó Sandra Marcela Murcia.
El director de Fonvihuila invitó a los alcaldes y empresas constructoras a realizar sinergia, con el fin de acceder a por lo menos mil cupos de vivienda Vipa, de los 5.000 que dispuso desde ayer el Gobierno Nacional, a través una convocatoria pública, y de esta manera “cumplirles a más huilenses con el deseo de tener una vivienda propia”.
Casas Vipa
Este programa está dirigido a hogares con ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales (hasta $1.475.434), que deseen adquirir una vivienda nueva urbana de hasta 70 salarios mínimos mensuales vigentes.
Para el efecto:
• Los interesados no deben ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
• No hayan sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda efectivamente aplicado, ni de la cobertura de tasa de interés. Salvo cuando el beneficiario haya perdido la vivienda por imposibilidad de pago del crédito con el cual la adquirió, o cuando la vivienda haya resultado totalmente destruida o quedado inhabitable como consecuencia de desastres naturales, calamidades públicas, emergencias, o atentados terroristas.
• Aportar el ahorro equivalente a 5% del valor de la vivienda (aproximadamente $2.582.010), suma que podrá acreditarse como requisito para la asignación del Subsidio Familiar de Vivienda.
• Contar con un crédito pre-aprobado por el valor correspondiente a los recursos faltantes para acceder a la vivienda.
• No haber sido inhabilitados por haber presentado documentos o información falsa con el objeto de que le fuera adjudicado un subsidio.
Mi Casa Ya
Es el programa de subsidio de vivienda que otorga el Gobierno Nacional para facilitar la adquisición de vivienda nueva urbana a hogares que no tienen vivienda y cuyos ingresos no superen los 4 salarios mínimos mensuales.
Consiste en otorgar un subsidio a la cuota inicial, que permite completar el cierre financiero para la compra de una vivienda nueva, previo cumplimiento de los requisitos que establece la norma.
Adicional al subsidio, se otorga al hogar el beneficio de cobertura a la tasa de interés, que es un porcentaje de la misma, que es asumido por el Gobierno Nacional y se ve representado en una menor cuota mensual del crédito hipotecario que paga a la entidad otorgante del mismo.
El Gobierno Departamental otorga tres millones de pesos de subsidio en este programa.