En 65 dólares por libra fue vendido el lote de café mejor valorado en la subasta de cafés de especialidad, desarrollada en el marco de la FICCA 2025, lo que demuestra la consolidación del departamento del Huila no solo como primer productor en cantidad sino en calidad de café.
En medio de una tarde ambientada por el aroma y el sabor de los mejores cafés del departamento, se adelantó una de las actividades más esperadas en el marco de la Quinta Versión de la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo – FICCA 2025. Se trata de la Subasta de cafés de especialidad, donde se rompió el récord de precio pagado en 2024 de 35,10 dólares por libra.
Luego de una reñida puja entre compradores nacionales e internaciones, fue subastado en 65 dólares por libra, el lote de café compuesto por 12 cajas de 24 kilos, producido por Víctor Andrés Ramírez, en la finca La Fortuna de la Vereda Bombonal de Pitalito, un Geisha lavado que alcanzó una puntuación de 87,65 de acuerdo al análisis adelantando por un panel de expertos catadores, que descubrieron en este grano las mejores características organolépticas con notas florales, limoncillo, tropical, naranja, con un gran balance y contundencia en taza.
Este café con características sensoriales espléndidas, fue adquirido por la empresa huilense Faro Coffe Hub, que a través de su aliado comercial Iwana Coffe Rosters ubicado en Las Vegas Nevada, Estados Unidos, llevará lo mejor del Huila para seducir a los consumidores especializados de café de ese país.
Al cierre del evento, Víctor Andrés Ramírez, caficultor de tercera generación, envió un mensaje a los jóvenes caficultores huilenses a aprovechar este tipo de espacios y el buen momento que vive el departamento en materia de caficultura, para dar a conocer sus productos y abrir nuevos mercados alrededor del mundo.
El segundo lote de café mejor valorado durante el desarrollo de la subasta, fue el producido por José Orlando Ortiz Hidalgo, en la Finca El Porvenir de Neiva. Se trata de un caturro chiroso que fue sometido a un proceso semilavado, logrado una puntuación de 87,5 y subastado en 45 dólares por libra, el cual fue adquirido por la empresa Cuatro Vientos de Neiva, lo que rompe los paradigmas frente a la adquisición de cafés de calidad únicamente por compradores externos.
El tercer café mejor pagado en 24 dólares por libra, fue el producido por la señora María Eugenia Rodríguez Ospina, en la Finca Betania de la vereda El Silencio del municipio de Palestina, un café de variedad SL-28 en proceso lavado que alcanzó una puntuación de 86,36 luego de la evaluación del panel de catadores.
Vale la pena resaltar que los 12 lotes restantes de este selecto grupo de cafés especiales que fue subastado en la tarde de este vienes en Neiva, fue comercializado por un valor entre los 6 y 23,5 dólares por libra, con destinos a Indiana, Dubái, La Florida, Chicago, y otros mercados alrededor del mundo, permitiendo mejorar los ingresos de los caficultores que, con ahínco, resiliencia, y determinación, labran la tierra y contribuyen a la construcción de un Huila Grande.
Durante el desarrollo de la subasta de cafés de especialidad, en el marco del concurso de cafés de alta calidad “Huila Coffe 2025”, donde se lograron comercializar los mejores lotes del departamento, por un monto de 120.648 dólares, el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, destacó el impacto de la Feria Internacional de Café Cacao y Agroturismo – FICCA 2025, en favor de las familias productoras, y como ventana para mostrar el potencial productivo de Huila alrededor del mundo.