En una concentración con líderes en su mayoría de Neiva, pero también de municipios del Huila, el ex alcalde sumó su fuerza política a Huila Crece.
El ex alcalde Neiva, Héctor Javier Osorio Botello le tributó un masivo respaldo al candidato a la Gobernación del Huila, ingeniero Luis Enrique Dussán López, que en el último mes no ha parado de recibir adhesiones y aclamaciones en concentraciones multitudinarias por todo el departamento.
Esta vez, Osorio Botello convocó en el Parte Andino de Neiva a más de 500 líderes políticos, sociales y comunales de Neiva y municipios del norte del Huila, que forman parte de su fuerza política, a quienes sumó al proyecto Huila Crece y comprometió a la elección de Dussán López como próximo Gobernador de los huilenses.
En el evento político, Héctor Javier Osorio, ex concejal y ex alcalde de Neiva, ex diputado y ex representante a la Cámara; y Luis Enrique Dussán, ex gerente del Incora, ex congresista y ex presidente Finagro y el Banco Agrario, conversaron frente al público sobre los problemas y necesidades de la capital y las propuestas para mejorar los indicadores de desarrollo y bienestar.
En sus intervenciones Osorio Botello señaló que Neiva padece problemas de movilidad, vías, inseguridad, desempleo, pobreza, déficit de vivienda, el aumento de los asentamientos humanos y falta de oportunidades para los jóvenes, planteando la necesidad de incorporar en el Plan de Gobierno un capítulo especial para la capital del Huila.
A su turno, Dussán López reveló que ya existe un capítulo especial para Neiva en su propuesta programática y detalló que en él están contenidas las propuestas para atender las grandes problemáticas del Municipio.
Dijo que, como primera autoridad de Policía del Departamento, contribuirá con determinación a enfrentar la delincuencia en Neiva con aportes en tecnología y equipos, pero también impulsando el turismo para generar oportunidades de empleo e ingresos que posibiliten a los neivanos ganarse la vida honradamente.
En tal sentido, planteó apoyo a la continuidad del Malecón y el Parque Isla, la implementación de una agenda cultural permanente y el programa de emprendimiento con recursos de capital semilla prioritariamente enfocado a jóvenes, población en discapacidad y mujeres, especialmente madres solteras o cabeza de hogar.
Apoyo a programas
Así mismo, indicó que apoyará los programas municipales de construcción de vivienda de interés social nueva, pero también los mejoramientos de vivienda; apoyará la terminación del Sistema Estratégico de Transporte Público –Sept, y cofinanciará obras como la Circunvalar de Oriente, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales –PTR, y el estadio de fútbol.
Fue enfático en que, como hace 11 años en el Congreso, se opondrá rotundamente a nuevas represas o la implementación de franking en territorio huilense, que exigirá la suspensión del proyecto hidroeléctrico El Quimbo y la revocatoria de su licencia ambiental, ante las graves afectaciones ambientales, económicas, sociales y ahora viales, contra el incumplimiento a los compromisos de compensación.
No obstante, indicó que para remplazar la energía que se deje de generar, impulsará la producción de energías limpias, como la solar, eólica y biomasa, en cabeza de la Electrificadora del Huila, que evitará a toda costa que sea vendida y propendiendo por la reducción de tarifas.
Finalmente, se comprometió a dinamizar la economía de la zona rural de Neiva, donde dijo existe un gran potencial de productividad agropecuaria y de riqueza, pero que hoy solo produce el 5%d de los alimentos orgánicos que se consumen en el municipio.
Luis Enrique Dussán se inscribió como candidato a la Gobernación del Huila con la firma de 167.000 huilenses que lo avalaron, y hoy cuenta con el respaldo de seis partidos político, cerca de 100 ex alcaldes y candidatos a Alcaldías, aproximadamente 1.200 concejales y aspirantes a concejos, uno 40 diputados y postulados a Asamblea; dos congresistas, tres exgobernadores, ex parlamentarios, y miles de ciudadanos que cada día se suman voluntariamente al proyecto Huila Crece y lo expresan en espacios públicos, conversaciones informales, medios de comunicación y redes sociales.