El llamado lo hizo el secretario de agricultura y minería Carlos Alberto Cuéllar, quien conminó al Gobierno Nacional, Fedearroz, Alcaldías, y demás fuerzas vivas del departamento, a rodear a los arroceros, y lanzar un salvavidas que permita afrontar la crisis por bajos precios.
En las instalaciones de Fedearroz seccional Campoalegre se adelantó un encuentro arrocero que contó con la presencia de representantes de las organizaciones de productores, distritos de riego, dignidad arrocera, e institucionalidad, con el propósito de buscar salidas concertadas a la crisis arrocera por bajos precios, y conjurar el anuncio de paro en los departamentos del Huila y Tolima.
Gobierno propone caracterización de productores
Luego de una amplia exposición de problemáticas en torno al subsector del arroz por parte de los participantes en esta reunión, la viceministra de asuntos agropecuarios Geidy Xiomara Ortega Trujillo, sostuvo que el gobierno nacional está en disposición de diseñar los mecanismos necesarios para apoyar a los pequeños y mediadnos productores.
“Lo que proponemos para Tolima, Huila y Meta, los distritos de arroz riego, es que, de la mano de las gobernaciones, las secretarías de agricultura, la coordinación de los distritos, se tenga la caracterización en tiempo récord de los productores de arroz, y posterior o a la par de esta caracterización estamos diseñando unos mecanismos para de alguna manera apoyar el diferencial de precio. Lo que han pedido las dignidades arroceras en un 10% por encima del diferencial que representa alrededor de 18.500 pesos, lo que estamos analizando a la par de la caracterización es como logramos hacer que el pequeño productor reciba de manera directa este apoyo”.
Por último y ante el anuncio de paro por parte de los productores alineados con Dignidad Arrocera, la funcionaria sostuvo que el gobierno es respetuoso del derecho a la movilización, y que no va a reprimir a quien lo haga, y al contrario reconoce y valora estos gestos como propios.
Apoyo al sector, pero sin bloqueo de vías
Por su parte el secretario de agricultura y minería, Carlos Alberto Cuéllar Medina, sostuvo que se deben buscar soluciones concertadas entre todos los actores, frente a un gremio tan importante como el del arroz que contribuye a la dinámica económica y a la seguridad alimentaria del país.
“Hoy nuestros arroceros huilenses que son los que más producen en términos de rendimientos por hectárea, por encima de las 7 toneladas, equivalentes hasta 130 bultos por hectárea, que es récord nacional junto con Tolima, lamentablemente si no sacan producen 110 bultos no recuperan sus costos de cosecha, y por eso quisimos llamar la atención del gobierno nacional en poner aquí un salvavidas, generar una ayuda a estos productores y hoy se ha propuesto producto de esta reunión con la viceministra que adelantemos como ya venimos haciendo un censo de los productores que tienen esa condición de cosechar arroz desde el mes de enero y hasta junio de este año previendo que esa es la intención de impactar a esos productores para poderlos apoyar desde el gobierno nacional y nos hemos ofrecido desde el gobierno departamental a contribuir con la recolección de esa información tema en el que ya venimos trabajando, y que el gobierno nacional pueda brindarles una ayuda siempre propendiendo porque en nuestro territorio no exista ningún tipo de bloqueo, ningún tipo de paro, porque eso también deteriora la economía regional y no queremos desde el gobierno departamental que eso ocurra, apoyamos desde en proponer salidas a esta problemática, contribuimos a la solución de problemas, pero no queremos que nuestro departamento se detenga, queremos que sigan creciendo todos los sectores de la producción, desde luego dándole una mano a nuestros arroceros”.
Cuéllar Medina también le propuso al gobierno nacional varios instrumentos con los que se puede apoyar a los productores arroceros para salir de la crisis, como la creación de un Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios – FAIA arroz, lo mismo que créditos con Incentivo a la Capitalización Rural – ICR, especial para este renglón productivo, así como apoyo a los distritos de riego para mejorar y modernizar su infraestructura.
Cierre financiero para el molino de arroz del Juncal
El titular de la cartera agropecuaria del Huila también aprovechó para expresarle a la viceministra de asuntos agropecuarios, la necesidad de avanzar de manera diligente en el cierre financiero del proyecto para la construcción de la planta de almacenamiento, secado, trilla y empaque de arroz en el Juncal, para lo cual se requiere el concurso del gobierno nacional en cerca de $5.000 millones, pues este proyecto ayudará a los productores a romper su dependencia con los molinos tradicionales que ejercen una posición dominante sobre los demás eslabones de la cadena de arroz.
Frente a este último tema la viceministra de asuntos agropecuarios Geidy Xiomara Ortega Trujillo, propuso una mesa de trabajo para la semana próxima, teniendo en cuenta la relevancia de este proyecto.