Gobernación del Huila impulsa huerta escolar en el Colegio Nacional Santa Librada

385 views
3 mins read

Esta iniciativa, apoyada por la Secretaría de Educación y la UAPA, busca fortalecer el aprendizaje de los estudiantes en valores, seguridad alimentaria y emprendimiento, además de contribuir a la alimentación escolar.

Con el propósito de fortalecer la formación integral de los estudiantes y promover la seguridad alimentaria, la Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Educación Departamental y la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UAPA), ha puesto en marcha un proyecto piloto de huerta escolar en el Colegio Nacional Santa Librada de Neiva.

Esta iniciativa busca articular la educación con la producción sostenible de alimentos, fomentando en los estudiantes valores de responsabilidad, trabajo en equipo, reconciliación y cuidado del medio ambiente. Además, pretende convertirse en un modelo replicable en otras instituciones del departamento.

El secretario de Educación del Huila, Edgar Martín Lara, destacó la relevancia del proyecto al señalar que su implementación permitirá a los estudiantes desarrollar conocimientos en proyectos productivos y alimentarios, impactando de manera positiva su formación académica y su proyecto de vida.

«Esta huerta escolar no solo será un espacio de aprendizaje para los estudiantes, sino también un modelo que promoverá valores de paz, producción sostenible y alimentación saludable. Además, buscamos que esta experiencia se replique en otras instituciones del departamento», afirmó el funcionario.

Por su parte, el rector del Colegio Nacional Santa Librada, Fernando Manchola Reyes, resaltó la importancia de la articulación interinstitucional en el desarrollo de este proyecto.

«Es un honor para nuestra institución contar con el apoyo de entidades como el Ministerio de educación Nacional, la Gobernación del Huila, la Universidad Surcolombiana, la CAM, y, entre otras. Nuestro objetivo es que esta huerta no solo beneficie a la comunidad educativa, sino que también genere un impacto social en la región a través de la reconciliación y los derechos humanos», expresó el rector.

El proyecto contempla el uso de la producción agrícola como herramienta pedagógica, permitiendo a los estudiantes aprender sobre cultivos sostenibles, nutrición, emprendimiento y responsabilidad social. Además, se espera que los alimentos cosechados contribuyan a mejorar la alimentación escolar, garantizando productos frescos y saludables para los niños y jóvenes.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las estrategias de la Gobernación del Huila para fortalecer la educación en el departamento, promoviendo la vinculación de diversas instituciones en la construcción de entornos escolares más dinámicos y sostenibles. En los próximos meses, se llevarán a cabo nuevas visitas técnicas y mesas de trabajo para avanzar en la implementación del modelo y evaluar su posible expansión a otras instituciones educativas del Huila.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido