FICCA 2025, una feria imperdible que muestra lo mejor del Huila

TSM Noticias
171 Views

Con una magnifica ceremonia cargada de eventos musico culturales, presentación de cifras en torno a los productos bandera del departamento, se dio apertura a la Quinta Edición de la Feria Internacional de Café Cacao y Agroturismo – FICCA 2025, con la que se busca seguir consolidando al departamento del Huila como potencia agroalimentaria.

En el Salón Águila Andina del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva, se dio apertura a la Quinta Edición de la Feria Internacional de Café Cacao y Agroturismo FICCA 2025, que se extenderá hasta el próximo domingo 28 de septiembre y acogerá a productores, trasformadores, compradores, expertos, y entusiastas de diferentes países y regiones de Colombia, en torno a los productos bandera de nuestro departamento.

El acto de apertura presidido por el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, contó con la presencia de la gestora social Angela Parra Fajardo, el representante de la FAO en Colombia, Agustín Zimmerman, el alcalde de Neiva Germán Casagua, el secretario de agricultura y minería, Oscar Eduardo Trujillo, el Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Alberto Bahamón, el presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros, Eduard Baquero López, el vicepresidente de Integración Productiva de la ADR, Diego Armando Solano, el subdirector regional del SENA Campo Elías Gutiérrez, representantes gremiales, comités municipales y departamental de cafeteros, comandantes de ejército y policía entre otras importantes personalidades.

Durante la ceremonia, el mandatario de los huilenses destacó las bondades del departamento en materia productiva, que de la mano de las familias campesinas permiten al Huila ser el mayor productor en cantidad y calidad de café del país, destacarse en la producción de cacaos finos de sabor y aroma, bajos en cadmio, muy apetecidos por el mercado europeo, y repuntar en materia turística gracias al empuje de su gente por ofrecer experiencias únicas gracias al crecimiento del turismo rural.

Por su parte el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Alberto Bahamón, resaltó el incremento nacional de la producción cafetera, donde el Huila al cierre de este año cafetero ha logrado una producción de 2.700.000 sacos de café, que le representan al departamento ingresos por encima de los 4 billones de pesos. En ese mismo sentido destacó que del total de las exportaciones de café del país, el 20% proceden del departamento del Huila, convirtiéndose en el verdadero motor de desarrollo para la región.

A su turno el presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros, Eduard Baquero López, destacó el trabajo que viene liderando el gobernador Rodrigo Villalba en el fortalecimiento de la cacaocultura, que permitirá presentar en las próximas semanas un ambicioso proyecto en el Foro Global de Inversión, en Roma Italia, en el marco de los 80 años de las Naciones Unidas, con el que se le apunta a una inversión por el orden de los 22,8 millones de dólares, para incrementar la producción y avanzar en la agregación de valor a través de procesos de industrialización.

En ese mismo sentido se expresó el representante de la FAO en Colombia, Agustín Zimmerman, al dar cuenta que el cacao del Huila ya no es visto solo como un cultivo, sino como una apuesta para consolidar la paz, y una herramienta de desarrollo territorial y oportunidad de inversión de nivel mundial.

Es de resaltar que durante el transcurso del jueves 25 de septiembre y previo a la ceremonia de apertura, los visitantes pudieron disfrutar de eventos como el show del Parque Nacional del Café, Workshop de café y cacao, además de conferencias en torno al transporte sostenible del café y cacao, marcas y registros sanitarios en Colombia y el mundo, normativa europea para comercializar café EUDR, el café como experiencia: construyendo cultura a través del consumo, y dos conversatorios en torno al turismo y la cadena de valor del cacao.

Una programación imperdible

Este viernes la FICCA 2025 continua con eventos para todas las edades como las experiencias sensoriales de café y cacao para niños, Chapoleritos y Chocoteritos, que permiten una inmersión en los procesos productivos de transformación de estos dos renglones productivos desde la siembra hasta la taza, que se suman a conversatorios, coloquios, talleres, y conferencias magistrales en torno al café el cacao y el agroturismo.

Otro de los eventos que cobra relevancia durante el desarrollo de esta quinta edición de la Feria Internacional de Café Cacao y Agroturismo, es la premiación del Concurso Regional de Marcas de Café Tostado, evento liderado por Murg Coffee Lab con el apoyo del centro Surcolombiano de Investigación en Café- CESURCAFÉ y el Centro para la formación cafetera del SENA en el Huila, con el que se busca impulsar y dar visibilidad al trabajo que vienen adelantando emprendedores del departamento en torno a la transformación de cafés de alta calidad.

De igual manera sobre las 3:00 de la tarde de este viernes 26 de septiembre se desarrollará uno de los eventos más destacados en torno a los cafés de especialidad producidos en el Huila. Se trata de la premiación de concurso Huila Coffe 2025 liderado por la Federación Nacional de Cafeteros, que antecede a la subasta de los 30 mejores microlotes de café con participación de compradores internacionales, que en franca lid pujarán por quedarse con los mejores granos del departamento, que encierran aromas y sabores únicos gracias a las variedades de café involucradas y los complejos procesos de beneficio implementados por los productores.

Sobre las 4:00 de la tarde de este sábado se adelantará la premiación del Campeonato Nacional de Cold Breaw, que será antecedido por las eliminatorias del campeonato de curvas de tueste Roast y Rise, competencias en torno al Lags Battle Arena Colombia “Arte Late”, el concurso departamental de catación de café, workshops de café y cacao, festival gastronómico y otras diversas actividades para toda la familia.

Como parte de los eventos principales programados en el marco de la FICCA 2024 se adelantará sobre las 9:00 de la mañana del domingo 28 de septiembre, una pecera de negocios que permitirá el relacionamiento directo entre los productores de café que no alcanzaron la puntuación de los 30 primeros cupos del concurso Huila Coffe 2025, con compradores internacionales para la consolidación de acuerdos comerciales.

De igual manera sobre las 4:30 de la tarde del domingo se desarrollará la premiación del Lags Blatle arena Colombia, arte late, que otorga al ganador un cupo directo al mundial en Italia; y finalmente se hará la premiación del concurso del Campeonato Coffee Spirit, que busca incentivar la creatividad en torno a las nuevas tendencias de consumo de café en coctelería.

Por eso la invitación para propios y visitantes es a programarse y disfrutar con los diferentes eventos de la Feria Internacional de Café Cacao y Agroturismo- FICCA 2025, que reúne lo mejor del Huila, entre aromas, sabores y paisajes que siguen conquistando al mundo.

TAGGED:
Share This Article
Ir al contenido