Diferentes sectores sociales del municipio acompañaron al pre-candidato a la alcaldía de Neiva a la presentación de las propuestas para construir una ciudad incluyente y para combatir la corrupción. Cerca de 400 personas participaron en esta reunión, llegaron sin pagar transporte o refrigerios, llegaron por su voluntad solamente a escuchar las propuestas de Dilberto Trujillo.
Se hicieron presentes profesores, vendedores ambulantes, mototaxistas, estudiantes y jóvenes profesionales, trabajadores y sindicalistas, delegados de todas las comunas y corregimientos del municipio, empresarios, mujeres, campesinos, trabajadores culturales y población con discapacidad; el evento fue emotivo y permitió socializar las propuestas sobre temas cruciales como medio ambiente y cambio climático, generación de empleo e ingresos, renovación urbana, Mercaneiva, movilidad, espacio público entre otros.
Tuvo eco entre los participantes propuestas como la Compras Locales para generar desarrollo local a través de la inversión pública; también la propuesta de “Neiva debe verse verde desde el cielo”, de ordenar el espacio público y no de recuperarlo.
Estas propuestas han sido ampliamente debatidas con diferentes sectores y han generado una gran aceptación porque entre otras cosas son viables desde el punto de vista técnico, económico y político.
Dentro de los temas discutidos, está la preocupación por la presencia de dineros del narcotráfico que vienen financiando algunas campañas a la alcaldía, denuncia que fue realizada por el Personero de Neiva y difundida ampliamente por los medios de comunicación.
Se recordó el dolor y miedo que sufrieron ciudadanos de Cali y Medellín durante la época de reinado de los carteles de la droga que cooptaron el poder local en estas ciudades.
Quedó en el ambiente una pregunta sobre lo que puede suceder si se elige uno de los candidatos que están siendo financiados por estos carteles.
Finalmente se comentó que “esta campaña no es pobre, esta campaña es decente, que es completamente diferente”. Esta pre-campaña tiene claro que no se van a aceptar dineros del narcotráfico o de origen dudoso, que no se van a vender las secretarias o las empresas públicas para llegar a la alcaldía.
Se dijo de manera enfática que esta campaña es ética y que lo que se va a vender son ideas y propuestas para la ciudad, que no se van a comprar votos ni a pagar acompañantes para hacer “tomas de la ciudad”.
Se presentaron cerca de 20 de los 52 candidatos al concejo y varios de los aspirantes a la asamblea departamental que respaldan esta iniciativa.
El proceso ha sido exitoso en tan corto tiempo y demuestra las posibilidades reales de ganar el 27 de octubre.