El gobernador Carlos Julio González Villa entregó en servicio el Resonador Magnético Nuclear, en el hospital departamental San Antonio, de Pitalito, el más avanzado de su índole para todo el sur del país.
La moderna unidad tuvo un costo aproximado a los cinco mil millones de pesos, y fue adquirida por gestión del gobernador González Villa.
Además, fueron necesarias adecuaciones en infraestructura del Hospital, por valor de 350 millones de pesos.
El avanzado equipo permitirá realizar “diagnósticos más precisos que otras técnicas radiológicas, como las tomografías, los rayos equis o las ecografías”, indicó la gerente del hospital, Diana Victoria Muñoz Muñoz.
Es una unidad que facilitará determinar y visualizar claramente afecciones y dolencias en órganos, músculos y cartílagos de los pacientes, identificando complicaciones como lesiones traumáticas, trastornos del cerebro y del sistema nervioso, cáncer y problemas musculares y óseos.
Además, evaluar estructuras y órganos, como columna, rodilla, hombro y cuello de pie, que no pueden ser evaluados con otras técnicas.
El Servicio de Resonancia Magnética Nuclear beneficiará toda la población del sur del Huila, al contribuir a descongestionar otras IPS de tercer nivel de atención de ciudades capitales, evitar costos por desplazamiento y mitigando riesgos de accidentalidad para el usuario y sus acompañantes.
Alta calidad
Con esta millonaria inversión González Villa destacó la calidad médico-científica del hospital departamental San Antonio, de Pitalito, del que -dijo-, puede ser considerado como el mejor del país.
«Estaba entre los cinco mejores, y estoy seguro que ahora es el número uno», subrayó González Villa, tras entregar oficialmente en servicio de Resonancia Magnética Nuclear del hospital departamental San Antonio.
En su visita a la ciudad de Laboyos el mandatario intervino en la apertura de la jornada de sensibilización en prevención del delito y fortalecimiento personal en jóvenes y entornos familiares. La actividad se llevó a cabo en el auditorio de la Alcaldía de Pitalito y en las instalaciones del Inpec.