“Enalteceré la cultura opita, promoviendo en los niños nuestro folclor y el amor por el Sanjuanero Huilense”: Señorita Tesalia

TSM Noticias
2k Views

Bailarina del Grupo Bharatanatyam, profesora de danzas, es Técnico en Sistemas y actualmente estudiante de segundo semestre de artes escénicas en la Escuela de Arte Dramático del Teatro Nacional. Nacida el 4 de marzo de 2003 en el hogar conformado por Rosa Leal González y Guillermo Capera Osorio.

De ojos color café, cabello castaño oscuro y piel trigueña, estará haciendo pareja con Jesús Fernando Tejada Bonilla, en la noche de elección y coronación del Reinado Departamental del Bambuco, en la edición número 62 del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro.

Es María Camila Capera Osorio, la hermosa representante del municipio de Tesalia, conocido como Territorio de Orquídeas. Hoy a través de TSM Noticias nos expresa un poco más de su cultura opita.

¿Qué significa para usted ser la representante del municipio que en algún momento fue conocido como “Capital Taurina del Huila” y hoy “Territorio de Orquídeas” al Reinado Departamental del Bambuco?

Ser la orgullosa embajadora cultura de mi bello municipio significa el amor y la pasión que llevo conmigo junto a un gran sueño. Tesalia me ha dado la oportunidad de enaltecerlo y visibilizarlo haciendo sentirme ya una ganadora, con tan solo ser una participante al reinado más importante de Colombia a nivel cultural.

Significa llevar conmigo el calor campesino, el poder pujante que tiene mi comunidad, porque como mujer opita valiente y echada para adelante, trabajo arduamente por mi cultura huilense. Asumo esta representación con responsabilidad, demostrando mis capacidades y habilidades.

¿Qué cualidades posee para ser elegida Señorita Huila?

Soy una mujer muy soñadora que hace todo con el amor más y grande y la pasión más hermosa del mundo; con amor increíble hacia la cultura huilense. Sé que tengo habilidades y capacidades para transmitir esa pasión inmensa por el Sanjuanero Huilense.

Tengo una gran cualidad y es aportar un granito de mis conocimientos a las nuevas generaciones porque me gusta y apasiona enseñar a los niños nuestro folclor. Me encanta ayudar a mi pueblo entero. Sé cuál es mi propósito y tengo la actitud para hacerlo realidad. Quiero darle mayor visibilidad a mi hermoso territorio de orquídeas.

Cuéntenos ¿qué aspectos culturales destacaría de su municipio?

El arte cultural e integral que tiene y nos ofrece mi bello municipio de Tesalia. Sus grandes artistas, artesanos, bailarines, junto a sus escuelas de danzas. Hacer más visibles a nuestros grandes músicos y compositores.

Resaltar a nuestros parejos del sanjuanero y la excelente gastronomía con sus exquisitos platos típicos. Y especialmente destacaría la cultura que nos brindan nuestros campesinos, que nos permiten recordar nuestras tradiciones como son.

¿Qué representa para usted el Sanjuanero Huilense?

El amor más sincero y real que he podido conocer. Respeto y admiración es lo que debemos tener todos los huilenses al sanjuanero huilense, porque representa todos los esfuerzos tradicionales del ser huilense y nos da el poder folclórico al tener la fortuna de ser nosotros quienes podemos transmitirlo y enaltecerlo.

¿Qué sensación producen en usted, las palabras raboegallo, tambora y rajaleña?

Raboegallo es conexión con la mayor representación de las festividades del bambuco, ya que su color rojo transmite pasión, unión y amor por las raíces culturales del Huila.

Es vínculo entre el parejo y el poder que le otorga el raboegallo como aliado en su proceso de perseverancia para conquistar a su reina.

La tambora, es el primer llamado a las festividades del bambuco, donde se contagia esa sensibilidad del huilense. Es la emoción del primer sonido que da inicio al folclor opita y a esa intensidad con la que su gente disfruta de la festividad. Es la búsqueda por conquistar a toda Colombia con un solo sonar.

El rajaleña representa la creatividad de mi pueblo opita, la imaginación, el talento y la recopilación cultural, plasmadas en versos que dan sentido al ritmo del bambuco que a través de su sonar y cantar incitan a bailar y a entonar aquellas notas que ponen al pueblo a vibrar.

Siendo el rajaleña un ritmo tan sonado durante las festividades en el Huila, ¿podría componer uno en homenaje a Tesalia?

Estamos aquí en Neiva,
estamos aquí en Neiva,
disfrutando de su gente,
disfrutanto de su gente.
Olelolelolaila disfrutando de su gente

Vengo de una tierra muy bonita,
vengo de una tierra muy bonita,
donde las orquídeas inspiran,
donde las orquídeas inspiran.
Olelolelolaila donde las orquídeas inspiran

Mi pueblo tesalense,
mi pueblo tesalense,
Les invita con amor,
les invita con amor,
a sus festividades y
a que conozcan de su folclor,
a que conozacan de su folclor.

Tesalia los espera,
Tesalia los espera,
con sus paisajes
y con todo su amor
y con todo su amor.

Nuestro valle escondido,
nuestro valle escondido,
tiene mucha magia
Y nos llena de ilusión,
y nos llena de ilusiòn.
Olelolelolaila nos llena de ilusión.

Por último, invite a su coterráneos y colombianos en general a disfrutar del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro.

A través de TSM Noticias, invito a mi querido pueblo Tesalia, a todos los opitas y colombianos en general, para que este año con ánimo, alegría, jolgorio y sobre todo mucha responsabilidad, disfruten de esta versión 62 del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro.

Por: Milton René Losada Gutiérrez – TSM Noticias

Share This Article
Ir al contenido