El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, afirmó este miércoles que el mejor negocio para Colombia es la obtención de la paz, puesto que ésta abrirá enormes oportunidades para el país.
El Mandatario hizo tal aseveración en la ceremonia de Instalación del Conversatorio ‘Dividendos de la Paz’ cumplido en Bogotá.
“No hay mejor negocio para el país que esta paz, se nos abren unas oportunidades enormes”, señaló el Jefe del Estado.
Y agregó: “La paz realmente nos abre unos nuevos horizontes y unas nuevas oportunidades que jamás habíamos sospechado”.
Crecimiento económico
El Presidente Santos consideró que la terminación del conflicto significará beneficios en aspectos como el crecimiento económico, la seguridad ciudadana y aumento de la presencia del Estado en zonas apartadas del país.
Al exponer los beneficios económicos de la finalización de la guerra en Colombia, el Mandatario estimó que en caso que se logre tal propósito “la economía va a poder crecer alrededor de uno y medio por ciento adicional de por vida”.
“¿Cuánto es uno y medio por ciento adicional de por vida? Muchísimo”, explicó.
El Mandatario se declaró optimista sobre el crecimiento económico del país en el presente año y aseguró que en una Colombia en paz el crecimiento habría sido cercano al 4,5 por ciento.
“Este año esperamos crecer alrededor del tres, un poquito más del tres, sigo siendo optimista en esa cifra, entonces en lugar de estar creciendo al tres, estaríamos creciendo al cuatro y medio. Eso hace toda la diferencia”, indicó.
Beneficios para el campo
El Mandatario consideró que la actual productividad del campo colombiano es muy baja, situación que atribuyó a la presencia del conflicto en las zonas rurales del país.
“El conflicto nació en el campo, le ha pegado especialmente duro al campo, ha significado atraso en el campo y por consiguiente la gran oportunidad está en el campo. Entonces ahí se nos abre un espacio enorme y un potencial enorme para poder crecer”, consideró.
El Jefe del Estado trajo a colación estudios que señalan que el crecimiento “en el campo, en la parte agrícola, puede estar por el tres o más por ciento, precisamente por eso. Entonces ahí el beneficio, el dividendo es enorme.
Mayor presencia estatal
Así mismo, el Presidente Santos señaló que la terminación del conflicto aumentará la presencia del Estado y la inversión en algunas zonas del territorio nacional.
“Cuando va uno a ciertas zonas del país donde el conflicto ha estado localizado, pues el beneficio es muy superior. Porque precisamente por presencia del conflicto ahí no ha habido inversión, no ha habido presencia del Estado, no hay bienes públicos”, señaló.
En esa medida, el Presidente Santos indicó que de acuerdo con estudios realizados sobre ese asunto, algunas regiones presentarían un crecimiento económico de hasta 10 por ciento en caso que se obtenga la paz.
“Estudios que hemos visto sobre crecimiento departamental o en las zonas del conflicto dan unas cifras hasta del ocho, 10 por ciento de crecimiento en ciertas zonas donde no ha habido ningún tipo de desarrollo precisamente por el conflicto”, sostuvo.
Seguridad Ciudadana
El Jefe del Estado colombiano admitió que una de las mayores preocupaciones de la gente es la inseguridad urbana, pero afirmó que uno de las bondades de la paz es el aumento de la seguridad ciudadana.
“¿Cuál es la preocupación en este momento de la mayoría de los ciudadanos aquí en Bogotá, en Medellín, en Cali, en casi todas las ciudades? La seguridad, la seguridad ciudadana. Los robos de los celulares, que los atracan en las calles”, reconoció el Presidente Santos.
No obstante, aseguró: “Esa seguridad del ciudadano de a pie es una de las prioridades número uno. Ahí también va a haber un beneficio enorme”.
Y agregó el Jefe del Estado: “Los recursos que se liberan, al no tener que dedicarlos a la guerra, y poderlos dedicar a la seguridad ciudadana, también son inmensos”.
Beneficios ambientales
Tras recordar su participación en la COP21 celebrada en París recientemente, el Presidente de la República resaltó los beneficios que para el medio ambiente significará la paz y atribuyó al narcotráfico la deforestación de los bosques tropicales en Colombia.
“El conflicto armado ha permitido, y las propias Farc lo reconocen, que el narcotráfico es el combustible de esa guerra, que es lo que financia. Y ese narcotráfico, que hemos venido combatiendo, los cultivos ilícitos explican una parte importantísima de la deforestación. Más de cinco millones de hectáreas de bosques tropicales han sido desforestadas por causa de la acción del narcotráfico en nuestras selvas”, aseveró.
En materia de derramamiento de petróleo por cuenta de la guerra, Presidente Juan Manuel Santos dijo que “cuando uno suma la cantidad de barriles de petróleo que han sido vertidos a nuestras aguas, ríos y mares, por cuenta de los ataques a los oleoductos, sumado todo, son más de cuatro millones de barriles”.
Explicó que tal cifra es muy superior al peor desastre ambiental de la historia.
“Cuatro millones de barriles equivalen a más de 16 veces el peor desastre natural en la historia de la humanidad que fue el Exxon Valdez”, concluyó el Presidente Juan Manuel Santos.