El Huila da la bienvenida a turistas en Semana Santa

368 views
4 mins read

En el marco de la Semana Santa, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de la Gobernación del Huila adelantó una jornada especial de promoción turística en una de las principales vías de ingreso al departamento. En el punto ubicado entre Aipe y Neiva, los viajeros fueron recibidos con material informativo, incluyendo mapas de destinos y folletos con un código QR que dirige al sitio web oficial Huila.travel, donde se puede acceder a toda la oferta turística del departamento.

Dentro de las estrategias de promoción turística que lidera la Secretaría de Desarrollo Económico, el secretario Jorge Andrés Gechem Artunduaga y parte de su equipo, se desplazaron a uno de los ingresos más importantes del departamento para entregar folletos y mapas con toda la información turística.

Esta iniciativa se articula con la estrategia denominada “Viaje Seguro, su Ejército está en la vía” liderada por la Novena Brigada del Ejército Nacional, donde se espera garantizar la seguridad durante la Semana Santa.

“El Huila está listo y preparado esta Semana Santa con muchísima emoción, una semana de oración, la semana mayor, semana de familia, pero también de turismo religioso donde tenemos una gran oferta, esperamos que esta semana sea para el desarrollo económico de nuestra región”, resaltó el secretario de Desarrollo Económico Jorge Andrés Gechem Artunduaga.

El Huila cuenta con una gran riqueza arquitectónica y arte religioso, lo que lo hace atractivo para los visitantes, ¿cuáles son algunos de los templos más visitados? Acá les presentamos algunos:

Catedral Inmaculada Concepción Neiva

Obra de la arquitectura religiosa construida durante 50 años a partir de 1914 por el arquitecto franciscano de origen holandés Antonio Stoute. El templo está edificado en un área de 2.200 metros en forma de cruz latina de lados desiguales, y la arquitectura es de estilo Ojival o Gótica.

Templo Colonial de Neiva

Su construcción data del siglo XVII año 1791 y fue restaurada luego del terremoto del 9 de febrero de 1967. Entre 1895 y 1900 funcionó como sede episcopal del Gran Tolima y Catedral hasta la construcción de Diócesis de Ibagué y Garzón. Este templo es de gran importancia histórica para Neiva por su antigüedad y porque varios personajes ilustres han cumplido con los preceptos religiosos entre los que se encuentran Simón Bolívar Eduardo Santos y José Eustasio Rivera.

Luego al llegar a Villavieja, después de un recorrido de 39 kilómetros, se puede en la parada para el Museo Paleontológico, y el centro del poblado apreciar al menos desde el exterior la Capilla de Santa Bárbara, la mayoría del tiempo está cerrada, pero es muy representativa de la arquitectura colonial.

Basílica de Nuestra Señora de Las Mercedes, Nátaga

Conjunto de Basílica Menor y Templo Antiguo, la basílica construida en forma de cruz latina, en cuatro naves y un solo cuerpo, en cuya intersección hay una cúpula hexagonal de mayor altura. La devoción a la Virgen, hace que sea uno de los lugares de peregrinación favoritos por propios y extranjeros.

Estos son solo algunos de los templos que se pueden visitar, para más información y rutas pueden ingresar a https://huila.travel/

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido