El Grupo de Investigación PACA traerá a Neiva al reconocido profesor Sergio De Zubiría Samper

282 views
5 mins read

El profesor Sergio De Zubiría participará en importante foro organizado por la USCO

El Grupo de Investigación PACA será anfitrión del reconocido profesor Sergio De Zubiría Samper

El reconocido docente investigador, Sergio De Zubiría Samper, participará el próximo 27 de marzo de 2025, en un importante foro que organiza el Grupo de Investigación PACA, ASPU y SinproUSCO, entre otros.

La Universidad Surcolombiana será nuevamente el escenario de diálogo en el que participará Sergio De Zubiría Samper, reconocido por sus aportes argumentativos, teóricos, conceptuales y contextuales en distintos ámbitos académicos.

Con el fin de dialogar alrededor de la democracia y una constituyente universitaria, el Grupo de Investigación PACA, categoría A de Minciencias, el Doctorado en Educación y Cultura Ambiental, la Maestría en Educación, programas académicos referentes en la región y el país por su alta calidad, la Asociación Sindical de Profesores Universitarios, ASPU, el Sindicato de Profesores de la Universidad Surcolombiana, SINPROUSCO, y el Consejo Estudiantil del alma máter, invitan a toda la comunidad al foro que tendrá lugar el próximo jueves 12 de marzo de 2025, a las 4 p.m., en el Ágora de la Universidad Surcolombiana, Avenida Pastrana Borrero – Carrera 1.

Durante dicho espacio, los asistentes tendrán la oportunidad de construir colectivamente a través del diálogo, en el que temas como los concernientes a los cambios estructurales en el sector educativo de Colombia, avanzan en un camino fangoso de elementos e inquietudes que aún no se resuelven, pero que requieren la participación activa, el debate público y los aportes de los distintos actores.

“La bancarrota de la “Ley Estatutaria de Educación” y los anuncios gubernamentales abandonan la posibilidad de reanimarla en el poder legislativo y constituyen una preocupación para el movimiento magisterial. El proyecto de una “Nueva Ley de Educación Superior” se convierte en otra promesa incumplida. El pensamiento crítico debe persistir en debelar los grandes problemas de la educación en nuestro país y mantener vivas las discusiones sobre educación, autonomía, poder y democracia”, argumentó Sergio De Zubiría Samper, en su artículo “Autonomía y Constituyentes Universitarias, un debate inaplazable”, publicado el 16 de agosto de 2024, en la Revista Izquierda.

Por su parte, el director del Doctorado en Educación y Cultura Ambiental de la Universidad Surcolombiana, dr. Nelson Ernesto López Jiménez, insiste en que deben ser las situaciones problémicas DE, CON, POR y PARA los actores las encargadas de conducir una propuesta estructurada en la que la autonomía, la democratización y la alternatividad deben converger.

Sobre Sergio de Zubiría Samper

En cuanto a la trayectoria del doctor Sergio de Zubiría Samper, quien ya ha participado en eventos organizados por el Grupo PACA en Neiva, incluyendo la Bienal Latinoamericana en Educación, realizada el año anterior, y el Encuentro Nacional sobre Políticas Públicas en la Educación en Colombia, desarrollado en el 2023, se resalta que es Licenciado en Filosofía y Letras, de la Universidad de los Andes, Magíster en Gestión, Políticas Culturales y Desarrollo – Unesco y Universidad de Girona, España, además es Doctor en Filosofía Política, de la Universidad de Educación a Distancia UNED, en Madrid y cuenta con un Posdoctorado en Bioética, de la Universidad El Bosque.

Igualmente, De Zubiría Samper se desempeñó como integrante de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, en el marco de la Negociación de Paz, entre el Estado Colombiano y las FARC – EP, participando también en la redacción del Estatuto de la Oposición Política, acordado en tal escenario.

Angélica Tatiana Andrade Quimbaya, Doctorado en Educación y Cultura Ambiental, Universidad Surcolombiana

Pie de página foto 1: Sergio De Zubiría Samper, reconocido docente investigador en Colombia.
Pie de página foto 2: El docente Aldemar Macías Tamayo, Óscar Alvarado, Sergio De Zubiría Samper y Nelson Ernesto López Jiménez, durante la Bienal Latinoamericana en Educación, realizada en Neiva.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido