• La iniciativa potencia las capacidades locales e implementa cámaras trampa, grabadoras de sonidos y análisis genéticos de agua y suelo, entre otras herramientas científicas.
Ecopetrol avanza en el Huila en el desarrollo de acciones que promueven la innovación en el monitoreo de la biodiversidad y el fortalecimiento de capacidades en comunidades locales, en el marco del convenio Fibras “Esencia y Territorio”, suscrito con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Como parte de esta iniciativa puesta en marcha en la ecoreserva La Tribuna, se han realizado talleres participativos con líderes y habitantes de comunidades vecinas a esta área de conservación ambiental ubicada en las veredas Peñas Blancas, San Francisco y Tamarindo, zona rural de Neiva. Estos espacios fortalecen el conocimiento y la formación de actores locales en temas de monitoreo biológico, procesamiento de datos y divulgación del conocimiento sobre la fauna y flora del territorio.
El componente técnico del convenio contempla la instalación de nueve cámaras trampa y grabadoras de sonido, así como la toma de muestras de agua y suelo para análisis genético (ADN ambiental) y métodos tradicionales para el muestreo de peces y macroinvertebrados acuáticos en el río Baché y la quebrada El Neme. Estas acciones representan un avance significativo en el uso de herramientas científicas e innovadoras aplicadas a la gestión y conservación de la biodiversidad.
La estrategia Fibras “Esencia y Territorio” busca integrar la gestión de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el modelo de negocio de Ecopetrol, bajo un enfoque de Naturaleza Positiva. Su objetivo es diseñar e implementar estrategias de monitoreo integral, herramientas de soporte a la toma de decisiones y planes de biodiversidad que fortalezcan la red de ecoreservas del Grupo Ecopetrol.
El convenio se ejecuta en los departamentos del Huila, Meta, Casanare, La Guajira y el Magdalena Medio, reafirmando el compromiso de Ecopetrol con una gestión ambiental responsable, innovadora y participativa, que promueve la inclusión de las comunidades en la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible del país.







