Debate en el Congreso por emergencia vial en el Huila y surcolombiano

324 views
4 mins read

La senadora Esperanza Andrade, Partido Conservador, citó a la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, para que responda un cuestionario por los daños y mal estado de las carreteras que comunican al Huila y al sur del país.

Mediante proposición, la senadora Esperanza Andrade citó a un debate de control político en el Congreso de la República a la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, para responder un cuestionario sobre el mal estado de las carreteras que comunican el departamento del Huila y el sur colombiano.

“El tema central de la citación es la pésima condición de las vías Neiva-Garzón- Pitalito-Mocoa; y Neiva-Tello-Baraya-Colombia, vitales para la movilización y la economía el Huila y el sur del país”, dijo la congresista del Partido Conservador.

Aclaró que no se trata de un juicio de responsabilidades a la Ministra ni al Gobierno del presidente Iván Duque, sino de evidenciar la grave crisis vial y sus consecuencias; establecer y exigir soluciones y cuándo se darían; y quién o quiénes deben responder.

En el texto de la proposición la senadora Andrade destaca la importancia de las carreteras para las comunicaciones internas entre el centro, oriente y sur del país y hasta con países vecinos de América.

También se queja que desde hace más de dos años la concesionaria Aliadas Para el Progreso abandonó la tarea de rehabilitar la vía Neiva-Pitalito-Santana, con costosos daños en diversos escenarios para la región y sus habitantes.

Andrade menciona especialmente la problemática situación en el sitio Pericongo, que costó víctimas; el deslizamiento de una parte de la banca en el tramo entre los municipios de Gigante y Garzón; y el colapso en el puente que conduce a Colombia, municipio del norte del Huila que hoy está incomunicado.

Y reclama que pese a la problemática denunciada el cobro de los peajes continúa normal, con aumentos periódicos, y sin ninguna inversión a cambio en las vías impactadas.

Andrade Serrano aclaró que la directiva del Senado informará en los próximos días de la fecha y hora del debate.

CUESTIONARIO

1. ¿Cuándo se darán soluciones factibles y realizables?
2. ¿Cuántos recursos se asignarán para afrontarán las emergencias?
3. ¿Cuál será el cronograma que a través de la Agencia Nacional de Infraestructura, Invías y del Ministerio de Transporte se establecerá para dar solución al problema de las vías del sur colombiano.
4. ¿En que se invierten los recursos recaudados en los 4 peajes establecidos en la vía Neiva – Garzón – Pitalito – Mocoa, atendiendo que no ha habido inversión en la misma durante los últimos dos años?
5. ¿Cuáles son las soluciones jurídicas, técnicas y administrativas que establecerá el Ministerio de Transporte para solucionar las críticas situaciones establecida en las mencionadas vías?
6. ¿Jurídicamente que pasará con las concesiones?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido