Debate en el Concejo de Neiva, sobre el control de las cabalgatas durante el Festival del Bambuco

674 views
3 mins read
SAMSUNG DIGITAL CAMERA

En una sesión ordinaria realizada en la mañana de hoy, los concejales de Neiva centraron su debate en la organización del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, haciendo especial énfasis en las cabalgatas. El enfoque principal fue el control del maltrato animal y el consumo de alcohol entre los jinetes.

La sesión del Concejo de Neiva demostró un consenso creciente en torno a la necesidad de regular las cabalgatas: preservar su valor cultural mientras se protegen los animales y se garantiza la seguridad pública. El reto ahora está en convertir los acuerdos en normas concretas y en fortalecer la coordinación institucional para asegurar un Festival del Bambuco responsable, sostenible y respetuoso.

El concejal Alejandro Serna, respaldó la opinión del gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, quien afirmó: “Si los caballistas no mejoran su comportamiento, estarían en riesgo de que las cabalgatas se acaben en el San Pedro”. Serna resaltó que, aunque no se oponen a las cabalgatas por su valor folclórico, sí rechazan el maltrato animal y exigen una reflexión institucional sobre su continuidad y regulación.

Convocatoria a regular las cabalgatas desde el Concejo

El concejal Luis Humberto Perdomo respaldó la intervención de Serna, proponiendo reformular un proyecto de acuerdo para regular estos eventos. Mencionó un estudio de medios que evidenció que más del 60 % de los ciudadanos estaría a favor de suspender las cabalgatas, lo que implica un mandato ciudadano que el Concejo debe atender

Para el concejal Juan Diego Amaya, el discurso gubernamental y las decisiones anteriores del Concejo marcan una evolución positiva. Celebró que compañeros que antes se oponían hoy estén a favor de regulaciones que prohíban el consumo de alcohol durante los desfiles y promuevan el bienestar animal.

Aportes desde la ponencia y comisión

El concejal Héctor Javier Osorio Botello recordó que, en una ponencia previa, se habían hecho avances sustanciales en un proyecto de acuerdo sobre cabalgatas, que llegó a aprobarse en comisión. Propuso reactivar esa comisión técnica para revisar y fortalecer el proyecto, y además dedicar una plenaria para evaluar el balance del festival, planteando un enfoque con propuestas concretas.

Desde su curul, Camilo Perdomo enfatizó la falta de coordinación entre las entidades organizadoras (Alcaldía, Gobernación, Corposanpedro y secretarías de cultura), lo que afecta la planeación y logística del festival. Propuso establecer una instancia conjunta con un único liderazgo institucional, gestionar recursos y regular el alquiler de caballos, así como controlar la venta de bebidas alcohólicas, como la venta de espuma en los desfiles

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido