“Corposanpedro es la mejor política para la Cultura”: Director Artístico y eventos de Corposanpedro, Yimi Fernando Losada Paya
ENTREVISTA. Es Administrador Público de Profesión, pero amante del arte por convicción. Señala que lo que lo llevó a tener ese amor por las tradiciones, la cultura y el folclor en general, es porque considera que el arte en todas sus manifestaciones es la forma más cercana de llegar a las personas de conocer sus sentimientos, de expresar lo que se quiere.
Su experiencia en el mundo artístico y cultura se ve reflejada en los cargos que ha tenido a nivel municipal como Coordinador de Cultura de la Secretaria de Educación, Cultura, Deporte y Turismo del municipio de La Plata, 2008-2011; Director y Coreógrafo del Grupo de Danza Vivencias, 1996-2014, La Plata, Huila.
A nivel departamental fue seleccionado por la Secretaria de Cultura del Huila como Coordinación Zonal Occidente VII Encuentro Departamental de Cultura, 2013; estuvo como jurado en las rondas eliminatorias realizadas del 31 de mayo al 7 de junio de 2014 en el marco del 54 Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor;
Como embajador de la cultura huilense fue el encargado a través de talleres de llevar los ritmos Folclóricos del Huila como lo son el Sanjuanero y Bambuco Tradicional a escenarios nacionales como Fomanort (Cúcuta, Norte de Santander), 2004; Fundación Los Arrieros, (Circasia, Quindío), 2005; Fundación Artística Talentos (Aguachica, Cesar), 2006, Agrupación De Danzas Renacer Andino (Samaniego, Nariño), 2009; Agrupación de Danzas Palma Real, San Carlos de Guaroa, Meta, 2009 y 2011 y Tradiciones de Bojacá Cundinamarca 2010.
La conservación de las tradiciones, la cultura y el folclor, es un estado emotivo. Esas manifestaciones han sido cómplices de múltiples experiencias vividas a través de la danza para este bailarín, instructor y formador artístico nativo de La Plata, quien desde la dirección coreográfica del grupo de danzas VIVENCIAS que fundó el 16 de junio de 1996 y con el cual ha tenido la oportunidad de asistir a muchos festivales nacionales y conocer personas con los mismos ideales, han hecho para él que la cultura sea uno de sus principales proyectos de vida. Es Yimi Fernando Losada Paya, quien en esta oportunidad como Director Artístico y Eventos de Corposanpedro da sus impresiones sobre su participación en el Festival Nacional del Bambuco en su versión 55.
Usted es un personaje o mejor un maestro del arte muy reconocido en La Plata, ¿cómo logro ser tenido en cuenta a nivel departamental para hacer parte de Corposanpedro?
Siempre he sido inquieto y en constante búsqueda de espacios para hacer gestión, al enterarme de la creación de Corposanpedro, tuve le oportunidad de asistir a la presentación que hizo la directora Ejecutiva, doctora Fanny Consuelo Ariza Fonseca, previa invitación que se hiciera al gremio cultural del cual hago parte por mi trayectoria como gestor cultural; allí tuve la oportunidad de escuchar sugerencias y aportes de otros líderes culturales y también a la doctora Fanny Consuelo, expresar de una manera sencilla pero convincente su propuesta y meta de trabajar por el fortalecimiento del sector cultural como prioridad para que realmente se diera un cambio generacional que contribuyera al desarrollo socio cultural de nuestro departamento.
Hice llegar mi hoja de vida ante Corposanpedro y después fui llamado a entrevista y a pruebas por parte de la Directora, quien cuenta con experiencia en la selección de personal y para mi fortuna fui convocado para hacer parte del equipo de trabajo en calidad de Director artístico y eventos.
Para usted ¿fue transparente la elección de los miembros que hacen parte de la Corporación?
Desde el momento en que fue nombrada la Directora Ejecutiva de Corposanpedro, los cargos directivos fueron definidos teniendo en cuenta la trayectoria y experiencia (resumida en la ambientación de esta entrevista) de quienes hoy los ocupamos como en mi caso, en calidad de Director Artístico y Eventos del Festival; es decir, fue por méritos y conociendo la convicción y deseo de trabajar por el sector cultural, en favor de una de las festividades más importantes a nivel nacional.
Se generó mucha discusión frente a la creación de Corposanpedro. Hay quienes opinan que es más un ente político que cultural, ¿qué piensa al respecto?
Si se considera la política como el arte de servir, de la búsqueda de soluciones a problemáticas, podría decir que estamos haciendo la mejor política para la cultura. Corposanpedro ha sido una iniciativa del señor Gobernador y el Alcalde de Neiva, con el único propósito de darle una nueva administración al festival folclórico desde la unión entre lo privado y lo público.
Lastimosamente la gente que si vive de la politiquería cree que la Corporación es un botín político, pero en realidad el señor gobernador y el alcalde de Neiva han dado toda la autonomía para tener el personal, gente que tenga ganas de trabajar en beneficio del sector cultural del departamento y del pueblo en general.
Es el primer director artístico que tiene Corposanpedro, ¿qué tendrá en cuenta para hacer una buena labor?
La prudencia en lo que vaya a ejecutar. Teniendo en cuenta la labor de muchos gestores culturales del departamento, escuchando sus sugerencias y reconociendo la labor que han venido desarrollando porque son el mejor aporte para el cumplimiento de las metas que desde Corposanpedro hemos fijado.
¿Qué innovaciones artísticas trae este año el festival?
No es la intención innovar; lo que se persigue es dignificar el trabajo de los amantes del arte, de los gestores quienes a través de las diferentes manifestaciones artísticas hacen parte del componente cultural de festival.
Los grupos folclóricos participantes en las diferentes actividades del festival, ya fueron elegidos, ¿mediante que mecanismo se hizo la elección?
Quienes quieran conocer más al respecto pueden acceder a la página web de la corporación www.corposanpedro.org donde se pueden consultar las diferentes convocatorias.
¿Se van a tener en cuenta los artistas de los municipios y de qué manera participarán?
El festival folclórico es la ventana cultural de todo el departamento y desde este punto de vista, tanto los grupos artísticos de las localidades y de Neiva como capital, pueden hacer parte de las convocatorias y podrán ser vinculados a través de la corporación.
¿Habrá participación cultural de grupos internacionales?
Sí. Se continúa con la misma dinámica de los años anteriores en cuanto a los diferentes encuentros artísticos y culturales que se desarrollan en el marco del Festival.
¿Se presentarán como siempre en algunos municipios?, ¿en cuáles?
Depende de la solicitud que formulen los municipios y el interés para que se haga la presentación de estos grupos. Corposanpedro definirá un itinerario de visitas de los grupos internacionales a cada una de las localidades.
El lanzamiento del festival será el próximo 7 de mayo en el Teatro de Bellas Artes de Cafam en Bogotá, ¿qué novedades tendrá este año el evento?
Se hará una presentación que es una muestra cultural muy especial con grupos representativos del departamento en las diferentes manifestaciones artísticas; agrupaciones que contagiarán a todos con sus bambucos, rajaleñas y sanjuaneros.
En el escenario estarán la Banda Sinfónica del Huila, la Asociación Athenea, música y danza del municipio de La Plata, el dueto diapasón, Cucamba Guagueña, el ballet tradiciones de mi tierra colombiana, la solista vocal Leidy Julieth Monje Nuñez, y por supuesto, la Reina Nacional del Bambuco.
Es pues el abrebocas del Festival, que con seguridad será un evento que quedará para ser recordado por huilenses y colombianos en general.
Como bailarín, coreógrafo, director, mejor dicho como todo un maestro, ¿cuál es su sentir cuando le dicen sanjuanero?
Es el sonar de las tamboras, es vivir con un grande y profundo sentimiento hacia la tierra opita.
¿Qué significa para usted el raboegallo?, ¿qué siente cuando le dicen vamos a bambuquear?, ¿qué percibe con el sonido de las tamboras, la puerca, el carángano, en fin todo ese conjunto de instrumentos que durante el San Pedro se escuchan en todo el territorio huilense?
Es el sentir de todo un pueblo que alrededor de esta vivencia se reúne a compartir su legado cultural. Es querer que esas tradiciones no se acaben, es desear la permanencia del iiiiiiiiihhhhh… San Pedro que cada año llevamos los opitas en la garganta y es incitar a que en junio no solo los huilenses sino el país entero se vuelquen a Neiva a celebrar la mejor fiesta folclórica de Colombia.
—
Al final y antes de despedirnos, Jimmi manifestó su deseo porque en su pueblo natal, La Plata, se le haga un verdadero homenaje a la cultura ancestral de su municipio; que las autoridades pongan el interés suficiente para no dejar en el olvido un legado cultural que el municipio tiene y que lo ha hecho merecedor a título de “Paraíso folclórico del Huila”.
Por eso, invita a todo el pueblo opita para que acompañe a la Agrupación Covalonga en el desarrollo entre el 22 y el 24 de mayo en la celebración de la versión número XI del Festival Nacional de la Cultura por un Huila en sana convivencia a desarrollarse en La Plata, Huila.
—