Cooperativismo exige cumplimiento de los compromisos de paz

1052 views
4 mins read

Un llamado al Gobierno Nacional a que coadyuve con los demás organismos competentes, el poder judicial y el legislativo, para la materialización de lo pactado en el acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc, hizo el cooperativismo nacional en cabeza de los cerca de 300 líderes, directivos, gerentes y funcionarios de entidades de diferentes departamentos del país, que recientemente se dieron cita en la ciudad de Neiva para participar del Décimo Tercer Encuentro Internacional de Economía Solidaria.

En una carta a manera de declaratoria, que fue enviada al Presidente de la República, Juan Manuel Santos, con copia a las Presidencias del Senado y de la Cámara de Representantes, ratificaron su total respaldo al proceso de paz. “Desde el cooperativismo expresamos nuestra disposición de seguirnos manifestando en distintos escenarios, hasta tanto tengamos la certeza de que la paz ha dejado de ser un anhelo para convertirse en una realidad, y con ella lleguen oportunidades de una mejor calidad de vida para miles de compatriotas, que durante décadas han sufrido la barbarie del conflicto”, indica la misiva.

Para los cooperativistas “resulta inexorable el cumplimiento de los compromisos adquiridos por ambas partes, en cuanto a las garantías jurídicas y de reincorporación, la entrega de armas y el cese de cualquier acción que pueda afectar el desarrollo de lo pactado”, al tiempo que se mostraron convencidos de que la economía solidaria y el cooperativismo es una alternativa eficaz de desarrollo socio-económico, tanto para los excombatientes como para las comunidades de las zonas de reasentamiento.

“A disposición del Estado colocamos nuestra experiencia, capacidad de gestión y de apalancamiento financiero a través de las cooperativas de ahorro y crédito, acompañamiento para la formulación de proyectos y liderazgo en la formación educativa sobre el modelo cooperativo y solidario, apoyando de esta forma los procesos a que haya lugar en la construcción de la paz”, afirma el comunicado.

Al respecto Yael Garaviño Rodríguez, presidente del Consejo Directivo de Asocooph y representante del sector solidario ante el Consejo Nacional de Paz,  aseguró que urge que los excombatientes cuenten con entornos beneficiosos para su reintegración a la vida civil. “Hemos visto que las zonas veredales tienen condiciones indignas, mientras que los medios de comunicación tergiversan los hechos y sesgan de nuevo a la sociedad. No puede existir un efectivo cumplimiento de los acuerdos desde ningún punto de vista, mientras que una de las partes incumpla con el mismo”.

Considera además que el creciente fenómeno del paramilitarismo amenaza las posibilidades de que el país pueda transitar por verdaderas vías de reconciliación, favoreciendo intereses políticos. “Hoy en día con el proceso electoral que se avecina podría tardarse todavía más la implementación, permitiendo a los detractores beneficiarse de lo que pueda llegar a ocurrir”, manifestó.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido