Son cerca de $7.000 millones los que se invirtieron en la construcción de una moderna planta de mezcla de fertilizantes, y un sistema de torrefacción de café, con lo que se busca fortalecer la caficultura del centro del departamento, a través de planes de fertilización a la medida de las necesidades de los suelos, y la industrialización del grano.
El gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera, junto con el Secretario de Agricultura y Minería, Carlos Alberto Cuéllar Medina, presidieron este sábado 22 de marzo el acto de entrega de equipos para la Planta Mezcladora de Fertilizantes, y Sistema de Torrefacción de Café, a la Cooperativa Central de Caficultores del Huila, proyectos con los que se busca mejorar la competitividad del sector cafetero en el centro del departamento, impactando sin duda los ingresos y calidad de vida de las familias caficultoras.
Avances en agroindustrialización
Durante el recorrido por el parque industrial de Coocentral, el mandatario de los huilenses resaltó como estos dos proyectos contribuirán a mejorar la producción cafetera aprovechando la riqueza mineral de la región para producir fertilizantes de calidad, así como la agregación de valor a través de la industrialización del café.
“Lo que ahora nos corresponde en hacer lo que ustedes están haciendo, y que desde el gobierno departamental empezamos a hacer desde la anterior vigencia, que es la transformación del café, para que no se siga exportando el grano en pergamino seco, sino con agregación de valor, y lo que vemos hoy aquí es un ejemplo para toda la caficultura del país, y que se logra con acciones conjuntas del sector privado, de las cooperativas, y de la Gobernación del Huila, y vamos a seguir trabajando en esa dirección”.
El mandatario de los huilenses también destacó las potencialidades del Huila en materia de producción agropecuaria, turística y minera, y como este último ítem se pude convertir en una oportunidad de inversión para e departamento, aprovechando su riqueza mineral.
“El Huila es una potencia agrícola, es una potencia turística, y es una potencia minera, y en el departamento ya hay un clúster con dos etapas, especialmente de dolomitas, y tenemos los fosfatos, y estamos trabajando con el gobierno nacional en un proyecto que espero sea completo, porque puede ser una oportunidad para que se haga inversión en el Huila si esta planta cumple con todas las exigencias, de modo que vamos en la dirección correcta, y los huilenses debemos sentirnos orgullosos de este proceso de transformación en la agricultura, de la agroindustrialización”, destacó el gobernador del Huila quien además enfatizó en el impacto favorable de la planta mezcladora de fertilizantes de Coocentral en la reducción de costos de producción, e incremento de la productividad.
Por su parte Mauricio Rivera, Gerente de la Cooperativa de Caficultores Coocentral, destacó el impacto que tendrán estos proyectos impulsados desde la Gobernación del Huila.
“Proyectos como estos son los que generan desarrollo económico, proyectos como estos son los que generan bienestar, empleo, se convierten en un círculo virtuoso en toda la cadena del café, impactando positivamente no solo a los más de 3.500 asociados a nuestra cooperativa, sino hacia todos los productores agropecuarios del departamento del Huila, y del país”.
El líder gremial aprovecho el espacio para indicar que, gracias a la capacidad instalada en materia de torrefacción, se abrirá la primera tienda de café de la cooperativa en la ciudad de Bogotá, además de consolidar una alianza estratégica con una reconocida cadena de panaderías en la capital del país, lo que permitirá comercializar el café transformado.
A su turno el ex gobernador Luis Enrique Dussán López, resaltó el trabajo que se viene impulsando desde la gobernación del Huila en cuanto al ordenamiento productivo y social, que hoy permite hacer inversiones bien estructuradas, que dan como resultado proyectos como el de la planta mezcladora de fertilizantes, que permitirán la producción de abonos específicos para las necesidades de cada suelo, a través de una estrategia que denominó agricultura inteligente.
“Con estas plantas de fertilizantes lo que nos va a llevar es aplicar el fertilizante que cada suelo y cada cultivo requiere, en este caso el café al igual que para otro tipo de productos. De eso se trata, de impulsar una agricultura inteligente para que el campesino no desperdicie el dinero aplicando mezclas sin saber cómo va a reaccionar el suelo, desde luego tenemos que avanzar en procesos de corrección de suelos, pero ya llegar a este tipo de especificación de mezcla de fertilizantes nos permitirá no solo bajar costos de producción sino mejorar calidad y rendimientos, que es otro tema muy importante”, destacó el líder político.
Planta mezcladora de fertilizantes, del Huila para Colombia
Se trata de dos proyectos, el primero denominado “Fortalecimiento a la producción agrícola a través de la implementación de tecnología de mezclado de fertilizantes en el Departamento del Huila”, direccionado a mejorar la productividad y competitividad del sector agropecuario, mediante la reducción de costos de producción, al permitir el acceso a los fertilizantes con un mejor precio de compra.
A su vez, esta planta permitirá incluir materias preferiblemente de orden regional en lo que refiere a fuentes de calcio, magnesio y fosforo procesadas y asimiladas para la producción cafetera, generando alianzas estratégicas con proveedores de territorio propendiendo una red comercial de proveeduría a nivel departamental.
Este proyecto que contó con una inversión por el orden de los $ $4.800.484.506, de los cuales $3.812.484.506 fueron aportados por la Gobernación del Huila, con recursos del Sistema General de Regalías, y una contrapartida de $988.000.000 por parte de Coocentral, tendrá una capacidad de 240.000 toneladas al año, una capacidad instalada de 800 toneladas al día, y una capacidad operativa de 250 toneladas al día en turno de 8 horas.
La planta que ya avanzó en los trámites ante el ICA para la producción y comercialización de fertilizantes, permitirá atender las exigencias de estos productos de 2.000 caficultores de la zona centro del Huila, y apostándole a cubrir la demanda de fertilizantes para el sector agropecuario del resto del departamento y parte del país, con marcas como Fertiparcero 20-4-18, Fertiguacharos 15-4-23, Fertiberriondo 17-6-18, y Fertibambuco 15-9-20, todos complementados con azufre magnesio y calcio.
Aunado a este esfuerzo de inversión en materia de infraestructura, y con el ánimo de desarrollar las capacidades técnicas y humanas de los 2.000 beneficiarios sujetos de intervención en el proyecto, los profesionales adscritos a la unidad técnica de Coocentral, adelantaron visitas presenciales a las unidades productivas que suman 4.747 hectáreas cultivadas en café, con el propósito de brindar a los caficultores información del proyecto, y adoptar procesos de fertilización enfocada, corrección de suelos, y manejo adecuado y seguro de agroquímicos.
Agregación de valor
El segundo proyecto denominado “Fortalecimiento de la cadena productiva de café, bajo el esquema de transformación agroindustrial en el municipio de Garzón departamento del Huila”, tiene como propósito mejorar los niveles de competitividad en el mercado de cafés tostados y molidos, de los cafeteros del centro del departamento, mediante la incorporación de tecnología para el procesamiento del café, aumentando la agregación de valor al producto.
Este proyecto que contó con una inversión por el orden de los $2.049.061.354, de los cuales $1.854.853.354 corresponden a recursos del departamento, permitirá la implementación de una moderna planta torrefactora con equipos de punta, para transformar el producto de acuerdo a las exigencias del mercado y normas sanitarias, aportando a la agregación de valor al producto, que debe traducirse en mejores ingresos para los 3.500 productores asociados a la cooperativa.
Es de resaltar que hace 8 años la cooperativa Coocentral entro a realizar procesos de transformación de sus materias primas a cafés tostados y molidos brindando un valor agregado en la cadena de producción, sin embargo, se realizaba con una capacidad de producción insuficiente de 12.000 libras por mes, que no permitían cubrir la demanda creciente del mercado de cafés tostados. En la actualidad, Café Coocentral, gracias a la implementación del proyecto y los equipos suministrados ha producido al corte de diciembre del 2024, 282,784 libras de café con un promedio mensual de 25.707 libras y presentando un aumento de capacidad instalada de 59%.