La presencia del Papa Francisco en Colombia representa la oportunidad de los colombianos para reencontrarnos como sociedad y para las víctimas alcanzar el regalo de Dios de perdonar y reconciliarnos como sociedad, aseguró esta mañana desde Villavicencio, Yolanda Pinto de Gaviria, directora de la Unidad para las Víctimas.
“Como víctima estoy fascinada, maravillada de ese regalo de Dios que es la presencia del Papa Francisco en Colombia. En la palabra del Santo Padre encontramos toda la profundidad de lo que significa perdonar, de lo que puede significar a los colombianos el perdonar y el reconciliarnos”, aseguró Pinto ante más de cuatro mil sobrevivientes del conflicto.
Al destacar la trascendencia de la visita del Papa a Colombia, y el encuentro este viernes con las víctimas del conflicto, la funcionaria añadió: “El Santo Padre nos enseña que en la diversidad está la verdadera riqueza y es importante que todos los colombianos construyamos un país para todos”.
“Hoy es el día para que los colombianos comprendamos que llegó el momento de perdonar y de construir una mejor sociedad. Como dijo el Papa. Esa alegría y esa esperanza que el uso de la violencia nos arrebató la tenemos que recuperar. Debe haber garantía de que nunca más en Colombia vuelva a pasar por lo que hemos sufrido”, enfatizó.
Como directora general de la Unidad para las Víctimas, Pinto estuvo a la cabeza de la organización del evento de este viernes en la capital del Meta, uno de los de mayor trascendencia y emotividad de la visita de cinco días del Pontífice a Colombia.
“El Santo Padre nos trajo un mensaje reparador, que ayuda a sanar, a recuperar la confianza, la esperanza. Con su presencia, las víctimas debemos entender que nadie ni nada nos puede dañar la esperanza, que debemos superarnos y reparar nuestra vida para que los odios y los rencores cesen y nos permitan reconciliarnos de verdad”, puntualizó.
En Villavicencio el Papa Francisco se reunirá con los miembros de la Mesa Nacional y las Mesas Departamentales de Víctimas, que realizan paralelamente un ejercicio de rendición de cuentas sobre su labor de incidencia en las políticas públicas de atención y reparación.
También llegaron a Villavicencio víctimas de todos los rincones del país que quieren tomar parte en este momento de reconciliación que preside el Pontífice.
Entre las víctimas invitadas están el grupo que viajó a La Habana para participar en los diálogos de paz entre el Gobierno y las FARC, representantes de los procesos de reparación colectiva, mujeres líderes de organizaciones sociales, representantes de grupos étnicos y miembros de la Fuerza Pública víctimas.
Aunque no todas las víctimas sean católicas ni vean al papa como su líder espiritual, sí reconocen la importancia para la reconciliación del país del mensaje que trae su visita a Colombia.
La Unidad para las Víctimas coordina el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, conformada por 53 entidades del Estado.