Con el eslogan “La feria, donde debes estar”, Cali está lista para su edición 67

293 views
8 mins read

Con un total del 96% de eventos gratuitos cuenta la edición número 67 de la Feria de Cali, que este año tiene como eslogan “La Feria, donde debes estar” y que tiene programados 54 eventos en toda la ciudad cuyos días de celebración serán entre el 25 y el 30 de diciembre de 2024.

Se busca que esta versión de la feria reviva el origen de las ferias de otras épocas y que sea aprovechada tanto por propios y visitantes, quienes podrán disfrutar de la biodiversidad de la capital vallecaucana, acompañada de sus bailes y la cultura en general que tiene la capital vallecaucana.

Escenarios para el disfrute de la Feria

Dentro de estos se tiene: las canchas de baloncesto de la Unidad Deportiva Jaime Aparicio; Bulevar de Oriente; la autopista suroriental entre las carreras 66 y 39; el lote de Empresas Municipales de Cali –EMCALI- en la carrera 8 entre calles 62 y 63 (oriente), el teatro al aire libre Los Cristales y las 22 comunas y 15 corregimientos de la ciudad que harán parte de la denominada Feria rural y comunera, que comienza en el corregimiento de Montebello y en las comunas 3, 4, 9, 10 y 15 en el horario entre las 3 p.m. y la 1 a.m.

Los eventos a desarrollar durante los días de “La Feria, donde debes estar”, son el reconocido salsódromo; la Fiesta de mi Pueblo; el encuentro de coleccionistas y melómanos; el desfile carnaval de Cali viejo a los que se les suman los conciertos con artistas nacionales e internacionales y con oportunidad para celebrar y compartir en familia.

Se dispondrá de graderías para que las familias puedan deleitarse con los desfiles programados, de los que el 96% son gratuitos. Entre ellos: presentaciones musicales, talleres, zona pet friendly y eventos para todas las edades que se llevaran a cabo en las “Casetas de la Feria”, ubicadas en el Bulevar de Oriente y en el lote de Emcali en la cancha La Polvera (Carrera 103), buscando consolidar con cada actividad que Cali es la “Capital Mundial de la Salsa”, presentando orquestas en vivo, agrupaciones locales, nacionales e internacionales, junto a artistas circenses, malabaristas y diversos espectáculos de danza, teatro, música urbana y otras expresiones.

Programación Oficial

Podrá ser consultada en las páginas electrónicas de Corfecali y Feria de Cali. A continuación la programación día a día:

Día 25

Es la fecha en que se da apertura a la Feria con el denominado Salsòdromo, que permite divertir la vista con un desfile lleno de sabor, rumba y seducción con los mejores grupos de baile de la ciudad, que inicia a las 4 de la tarde y se prolonga hasta las 11 p.m.

Día 26

La actividad principal es el desfile llamado la Fiesta de mi Pueblo, en la que participarán más de 1000 artistas quienes con una puesta en escena mostrarán los atractivos culturales y turísticos de los municipios que conforman el departamento del Valle del Cauca. Su desarrollo se hará en la Autopista Suroriental, Carrera 53 hasta la carrera 39, de 2 de la tarde a 7 de la noche, con graderías, algunas con boletería y otros con acceso gratuito.

Igualmente, en esta fecha será el concierto de Silvestre Dangond y sus amigos en el Teatro al Aire Libre Los Cristales, a parte de las 4 p.m. y hasta las 9 p.m.

Día 27

Una actividad muy llamativa para los propios y visitantes es el desfile de Autos Clásicos y Antiguos, en el que 250 vehículos ensalzaran el legado vehicular del Valle del Cauca, cuyo recorrido será en la Autopista Suroriental Carrera 53 hasta la Carrera 39 entre las 2 p.m. y las 7 p.m.

Asimismo, en la carrera 8 con calles 62 y 63 entre las 9:00 a.m. y las 12:00 a.m. se disfrutará de la Caseta de la Feria. Entre las 2 de la tarde las 2 de la mañana, se desarrollará el Encuentro de Melómanos y Coleccionistas en las canchas de baloncesto U. D. Jaime Aparicio.

Por su parte, en el Oriente de Cali, se labora en la terminación de las carrozas que harán parte del desfile Cali Viejo, en cuyo recorrido artistas expertos en tallado de Icopor, del distrito de Aguablanca elaboran a mano figuras que representan la biodiversidad y cultura del pacífico.

Día 28

Desfile de Cali Viejo, en el que comparsas llenas de encanto, color y fantasía representan en el llamado “Vivamos nuestra Cali bella, Cali es donde debes estar”, las costumbres y tradiciones mágicas, la geografía vallecaucana y la amabilidad y hospitalidad de su gente. Este desfile podrá disfrutarse en algunas graderías con boletería y algunos tramos del recorrido podrán ser observados de manera gratuita entre las 2 de la tarde y las 7 de la noche, en la Autopista Suroriental Carrera 53 hasta la Carrera 39.

Desde luego también estará la Caseta de la Feria con acceso gratuito a partir de las 4 de la tarde y hasta las 11 de la noche.

Día 29

Sigue la Feria Rural y Comunera, la Caseta de la Feria y los melómanos y el denominado Odisea Flow Festival a desarrollar de manera gratuita en el Teatro al aire libre Los Cristales entre las 4 de la tarde hasta las 9 de la noche.

Día 30. Último de la Feria.

Es el gran cierre, en el que la rumba, la salsa y la fiesta permanecen en varias comunas de la ciudad.

Para mayor información sobre la feria, consulte las páginas electrónicas de Corfecali y Feria de Cali.

Así que programe su viaje para que venga y disfrute de cada uno de los eventos que entre el 25 y 30 de diciembre están programados en la Feria de Cali, de alto reconocimiento y en la que se despide el año con la alegría, el sabor y la cultura caleña, que congrega a muchos turistas nacionales y extranjeros.

Por: Milton René Losada Gutiérrez
TSM noticias – Cali, Valle del Cauca

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ir al contenido