La selección de apuestas especiales que ofrecen las casas de apuestas no es aleatoria; se basa en una combinación de análisis de datos y experiencia humana.
Evaluación de modelos predictivos, machine learning y luego algunos factores más humanos para determinar cuáles jugadores y mercados ofrecer.
Existen factores como el rendimiento estadístico, la posición en el campo de juego, la relevancia mediática y el contexto del partido. Las principales ligas europeas de fútbol, la MLB, la NBA, la NFL, entre otros grandes eventos, ofrecen mercados especiales de quién anotará el gol, asistencias, tiros a puerta, tarjetas amarillas, rebotes, puntos, home run, strikes, touchdown, etc. Pero no solo para estas ligas, en Colombia puedes encontrar estos mercados incluso para la liga de Colombia y la Copa Libertadores.
Estos mercados requieren un análisis más profundo que el estándar 1/X/2 y de totales, pero suelen tener buenas cuotas y pueden formar parte de una estrategia. Además, por lo general, puede utilizar bonos de bienvenida en las casas de apuestas para probar estos mercados sin arriesgar su propio dinero. Pero, ¿en qué jugadores suelen estar disponibles?
Criterios de las casas de apuestas
Las casas de apuestas usan modelos predictivos que integran datos históricos, tendencias, variables fijas y dinámicas, al mismo tiempo que procesa grandes volúmenes de información y criterios estadísticos para elegir los jugadores, mercados a ofrecer y sus respectivas líneas y precios. Algo similar a como lo hacen con el ganador del partido y la cantidad de goles a anotar, pero en esta ocasión se enfocan en cada jugador específicamente.
Analizan además el rendimiento reciente, los promedios de cada jugador, el rival al cual se enfrentará y por supuesto la visibilidad mediática, pues esto generará mucho más interés en los apostadores; no será lo mismo un clásico Barcelona vs Real Madrid, que un partido de Copa del Rey de cualquiera de los dos frente a un equipo de tercera división.
Mercados más populares por deporte
En el fútbol, las casas tienen un mercado mucho más global para los principales encuentros, aunque los más altos volúmenes de apuestas se concentran en los mercados ofensivos, especialmente los relacionados con los mediocampistas de ataque y delanteros.
Apuestas de “quién anotará un gol”, “quién anotará el último gol”, “total de tiros a puerta”, entre otras, son las que tienen mayor incidencia directa en el resultado, y es que es lo lógico, porque los apostadores van a esperar con mucho deseo un gol de Erling Haaland o Kylian Mbappé, en lugar de que lo haga un defensa central menos popular.
Aun así, los defensores y mediocampistas defensivos tienen mercados especiales de tarjetas amarillas, faltas, rojas o penaltis y esto se debe a la naturaleza de su juego. Por ejemplo, centrocampistas como João Neves y Moisés Caicedo se ven constantemente involucrados en batallas físicas, lo que los convierte en candidatos habituales en los mercados de faltas y amonestaciones.
En defensa, Rúben Dias y Ronald Araújo son figuras clave en partidos de alto riesgo, recurriendo a menudo a faltas tácticas. Estos mercados existen porque los jugadores defensivos son más propensos a cometer faltas al detener contraataques o marcar a delanteros peligrosos.
El baloncesto tiene un enfoque similar, aunque todo gira en torno al total de puntos, rebotes, asistencias y triples. Un jugador de alto rendimiento como Stephen Curry o Luka Dončić tendrá líneas para puntos totales, triples anotados o tiros libres.
Mientras tanto, especialistas defensivos como Rudy Gobert o Draymond Green suelen tener mercados para rebotes totales, robos o tapones. Se usa un modelo predictivo del partido y se tiene en cuenta el ritmo de los equipos y jugadores, promedios, posesiones esperadas, en general es todo números y proyecciones.
Otros deportes como la MLB, la NFL, o la NHL se enfocan principalmente en aquellos deportistas que generan un impacto más ofensivo o mediático.
Factores psicológicos en este mercado
Es verdad que los modelos predictivos de las casas de apuestas son muy efectivos y recopilan muchísimos datos, pero no todo esto es real, un resultado no se puede calcular desde los números y la estadística, pues estamos hablando de seres humanos que salen a la cancha a competir. Es por ello que detrás de estos modelos existe algo que se llama sesgo de familiaridad; y es uno de los principales aspectos a tener en cuenta.
La mayoría de los apostadores sienten mucha mayor confianza a invertir su dinero en atletas que se ven triunfando, a quienes le ven su vida privada en redes sociales y constantemente le encuentra en los medios deportivos. Por supuesto las casas de apuestas toman esto para generar mayor cantidad de líneas y posibles apuestas a los grandes deportistas.
Las casas de apuestas usan los deportistas más famosos y con un gran estado de forma para decidir los deportistas a los que se le puede apostar y luego usa sus modelos predictivos y colección interminable de estadísticas para definir los mercados, las líneas y sus precios.
El consejo es que realice un análisis previo antes de apostar, infórmese del estado de forma del jugador, sus estadísticas recientes, que no tenga una lesión reciente, investigue el rival, la importancia del juego y luego si determine dónde apostar.